-
Luis XVI, reunió a los representantes de los tres estamentos en los Estados Generales, con el propósito de solicitar una ayuda económica.
-
Los representantes de cada estamento acudieron a la convocatoria.
Normalmente, los estamentos se reunían por separado y emitían un voto, pero los representantes del estado llano, exigieron que fuesen votos por cabezas: un voto por cada diputado. -
Tras la negación del rey, el tercer estado, abandonó los Estados Generales y se constituyeron por separado en la Asamblea Nacional. Algunos miembros del clero y nobleza se unieron junto a ellos.
-
La Asamblea se transformó en Asamblea Nacional Constituyente, ya que su objetivo era elaborar una constitución.
-
El rey ordenó a concentrar tropas alrededor de París para disolver la Asamblea por la fuerza.
Al conocer estos sucesos, el pueblo de París salió a la calle y atacó la fortaleza de la Bastilla, símbolo de la autoridad real. -
Luis XVI, a pesar de haber jurado la constitución forzado por los acontecimientos, intentó huir para reunirse con las tropas prusiana que invadían Francia, pero fue descubierto y acusado de traición.
-
Fue terminada en 1791, y junto la polaca, la primera de Europa. Al jurarla, Luis XVI dejó de ser monarca absoluto, ya que debía someterse a la voluntad de nación y aceptar la división de poderes.
-
El pueblo atacó el palacio de las Tullerías y la familia real fue apresada. Así empezó la Primera República Francesa, gobernada por una asamblea llamada Convención Nacional, en la cual se formaron dos grupos: girondinos y jacobinos.
-
Luis XVI fue guillotinado y la República, controlada por los jacobinos, meses después, entró en un período violento.
-
En esta constitución se reconocía el sufragio universal masculino.
-
Fue un periodo violento, en el que sobresalió la figura de Robespierre.
-
El golpe de Estado de 9 de termidor, provocó la caída y muerte de Robespierre.
-
Un año más tarde de la muerte de Robespierre, se creó una nueva constitución en la que se estableció que el gobierno lo ejercería un Directorio formado por cinco miembros.
-
El Directorio llevó a cabo la persecución de los líderes y partidarios de la etapa anterior. Mientras, seguían las coaliciones europeas contra la Francia revolucionaria. En estas guerras, sobresalió Napoleón Bonaparte.
-
El golpe de Estado de 18 de Brumario, fue una conspiración de notables que querían defender, con el apoyo del ejército, los intereses de una burguesía salida de la Revolución.
Empujaron a Napoleón al poder. Este formó un Consulado para gobernar Francia de forma colegiada -
El comité encargado de revisar la Constitución, presentó un proyecto solo un mes más tarde de que Napoleón llegase al poder.
-
Aunque Napoleón quitó a los franceses la mayoría de sus libertades, consiguió que la mayoría de ellos lo apoyaran porque acabó con la guerra civil y con la crisis económica. Hizo importantes reformas.
-
Las reformas acabaron con la proclamación de Napoleón como emperador y a Francia como el Imperio Francés.