-
La labor educativa es el medio par conservar la tradicion y la cultura
La educación como conservación cultural
La tradicion es la fuente de la educación.
Aunque la concepcion particular del mundo y del hombre en cada sociedad tradicionalista no puede ser considerada filosofia, es un punto de partida para iniciar una reflexión acerca del significado de la educación -
La Educación como integración humana.
Los pueblos superan su arraigo al pasado y proyectan su actividad hacia el futuro.
Las comunidades mas representativas del clasicismo son Grecia y posteriormente Roma, para quienes tenía gran importacia el pensamiento filosofico y dentro de él daban especial importancia a la educación, pasando de la filosofía cósmica de Pitagoras a la filosofía antropológica para abordar los temas relativos a la educación. -
El proposito de la Educación es establecer la armonia cuerpo-alma
-
Nace en Grecia (500 a C) la reflexion filosofica sobre al educacion con los sofistas.
El arte de argumentar falsedades con apariencia de verdad. -
La educacion debe ser una funcion del estado.
En sus obras "La republica" y "las leyes" plantea que solo algunos hombres (Los filosofos) son suceptibles de educar. Ellos serán los encargados de gobernar. -
En "La Politica" afirma que el estado es el unico capaz de formar hombres en la virtud y para la virtud.
-
La doctrina basada en la vida y la enseñanza de Cristo trae tambien una nueva visión del numdo y del hombre.
este nuevo concepto de hombre, de vida, de Dios, etc. plantean la necesidad de un cuerpo doctrinario en la que se basara la fe cristiana. -
Fundamentada en las Epistolas de San Pablo y el evangelio de San Juan, surgío para dar cuerpo a la doctrina cristiana y protegerla de las doctrinas paganas.
Tomo dos vertientes, la del pensamiento Latino u occidental basada en el sentido practico de la vida humana y la del Griego u oriental basado en la especulación teorica.
De ella nacen las escuelas religiosas orientadoras de la fe cristian -
El pensador mas relevante de la patristica.
El fin de toda educación es Dios. El maestro ayuda al educando a percibir la luz de Dios que está en él mismo y que proviene de Dios. -
Como reaccion a la patrística, buscaba un sistema filosófico donde concordaran la Razón y la Fé sin alterar los dogmas.
Sus origenes se pueden encontrar en el Misticismo de la vida monástica y la Dialéctica en las universidades.
Sus representantes mas notables son los Franciscanos con San Buenaventura y Santo Tomas de Aquino. -
La reflexión filosófica gira en torno a la concepcion del hombre y su cotidianidad. Sus pensadores llegaron a construir una nueva idea en cuanto a lo humano y al lo humanos integral.
El renacimineto nace en Italia pero se extiende por toda Europa.
En este periodo el centro de la reflexion deja de ser la religion y se centra en el hombre mismo, el saber y el arte. -
La dualidad de la escolástica da origen a una renovación del pensamiento cristiano, con autores como Bacon, Kempis y Eckart.
-
Vergeiro (Las buenas costumbres y el conocimiento de los estudios liberales) y Vegio (De la educación de los niños y de sus buenas costumbres) son los prometores de esta nueva visión pedagógica donde se reconoce al hombre autentico y se suprime el castigo corporal para abrir paso a la libertad.
-
Alberti (De la familia) y Palmieri (Tratado de la vida civil) Reconocen la naturaleza del educando y el ambiente en que se desarrolla como el punto de partida de la educación.
-
En su obra "El principe" plantea la educacion como una forma de hacer conciencia nacional. Es decir da a la educación una dimensión socialy politica.
-
Juan Luis Vives El tratado de la enseñanza, La pedagogía pueril y la intrucción de la mujer cristiana.
Reconoce los altos valores humanos y concibe la educacíon como medio para construir una vida plena digna y edificante. -
Movimiento etico-religioso dedicado a difundir la fé y el culto.
Martin Lutero pone la educación al servicio de la formación religiosa. -
Comenio (Didactica Magna) la razón de la enseñanza de todas las disciplinas no es conocerlas a profundicad sino compreneder sus fundamentos y finalidad para que el aliumno produzca sus propios conocimientos.
-
Este periodo centra su atencion en el saber y el poder buscando siempre la libertad o caminos que conduzcan a ella
-
Locke (Pensamientos acerca de la educación) La mente es tabla rasa y llega a diferenciarse segun el potencialde cada uno. La educación debe formar el habito del recto obrar mivido por una conciencia libre
-
Bossuet: El fin de la educacion es la moral cristiana a partir del conocimiento de las humanidaes y las artes.
Fenelón: La educación femenina para mejorar la capacidad para las maternidad y las activdades domesticas. Es tambien primera educadora de los niños. -
Nace en alemania y se ocupa de explicar la realidad espiritual del hombre y su relacion con la cultura
-
Rousseau. (Emilio) Preparar para la vida útil y feliz mediante el uso del conocimiento practico. La finalidad de la educación es enseñar al individuo el oficio de ser hombre, sin presiones externas y cuidando no limitar su libertad.
Pedagogía negativa: Critica la influencia de la sociedad -
Kant pronueve en el hombre su elevacion mediante su propio esfuerzo al apropiarse de los valores de la cultura.
-
Desde una gran variedad de doctrinas y miradas que se generan a partir de los multiples y rápidos acontecimientos, trata de explicar el problema del hombre, de su ser y de su destino.
-
Goethe aboga por una educación individual que cobra sentido en y por la sociedad pues la acción individual debe ser útil para todos
-
Pestalozzi: La educación promueve y facilita el proceso autonomo de desarrollo de la personalidad y como es una meta comun a todos debe ser generalizada y gratuita.
Froevel: La acción y la fantasia producen el juego que debe ser el punto de partida de la educaión infantil. -
Darwin y Spencer.
La ciencia y la formacion cientifica son los valores principales de la educación -
A partir de la concepcion religiosa de la vida espiritual, ubica al hombre como ser organico-cultura, social e historico.
-
Marx y Engels. Promueven la proyección social del proletariado, su unión universal y la lucha contra el capitalismo hasta lograr la armonia y felicidad.
Makarenko propone una pedagogía basada en la vida social, la disciplina y la educación técnica. -
Jhon Deway: la educación promueve la participación de todos eliminando las difrerencias para llegarb a la democracia social.
-
Señala en su obra "Instituciones Oratorias" que el fin de la educación es la formación del orador o retorico.
Par él y en general para el pensamiento Romano, los ideales formativos son la virtud, la elocuencia, la sabiduria y la moralidad.