-
1.PRIMERAS OBRAS EN PROSA CASTELLANA.El rey Fernando III el Santo adoptó el castellano como lengua oficial, en sustitución del latín. Pero fue son su hijo, Alfonso X el Sabio, con quien el castellano se convirtió en lengua de cultura. Puede decirse que gracias a él comienza la prosa literaria en castellano.
Las primeras obras escritas en prosa castellana son obras históricas, de finales del siglo XII y principios del XIII, de escaso valor literario. -
trataban de ejemplos que eran como cuentos breves que serían para ilustrar algu Basados en la Biblia.
Tambien Son relatos didáctico-moralizantes, pues de ellos puede extraerse un consejo provechoso. Servían a la vez para educary para entreteneral pueblo en su propia lengua. -
Sucedió a su padreFernando III,en el trono de Castilla y León. Reinó de 1252 a 1284. Su reinado no se caracterizó por una gran actividad guerrera; sin embargo, en el terreno cultural sus méritos fueron insuperables:
-Consolidó el uso del castellano como lengua oficial
-Unificó lingüísticamente el reino.
-•Contribuyó a la regularización de la ortografía castellana.
-Puso la cultura al alcance del pueblo usando su propia lengua.
-Se crearon y se tradujeron, numerosas obras -
Alfonso X el sabio creo la Escuela de Traductores de Toledo, Alfonso X reunió a un buen número de colaboradores cristianos, árabes y hebreos, que, bajo su dirección, realizaban traducciones del árabe y del hebreo. Una vez traducidos los textos al castellano, Alfonso X los corregía según sus criterios lingüísticos, con los que les daba unidad y estilo. Podemos afirmar sin duda que Alfonso X el Sabio fue el fundador de la prosa literaria castellana.
-
Fue nieto de Fernando III el Santo y sobrino de Alfonso X el Sabio, fue uno de los hombres más cultos de su época, pues al ser miembro de la nobleza, recibió una educación excelente.
Fue un modelo de caballero medieval: además de escribir libros, se dedicó a la guerra, participando activamente en campañas militares de la Reconquista.
on Juan Manuel escribió varios libros, todos ellos en prosa -
El conde Lucarnor lo componen cincuenta y un cuentos o apólogos, a los que don Juan Manuel llama exemploso enxiemplos;con ellos pretende dar consejos para actuar correctamente en situaciones difíciles.
Hiba de:
•El conde Lucanor tiene un problema y le ide opinión a Patronio, su consejero.
•Patronio le cuenta un cuento apropiado al caso.
•El conde comprende la enseñanzay actúa en consecuencia.
•Al final el autorresume la enseñanza que se desprende del cuento en un pareado.