-
Reconocimiento de Derechos Sociales e instauró medidas para mitigar desigualdades y rezagos sociales que aquejaban a la población mexicana que representaron avance en términos de justicia social.
-
En 1935 se creó el Banco Nacional de Crédito Ejidal S. A. de C. V., el cual buscaba cubrir a los productores de bajos recursos otorgando préstamos individuales y directamente de las Sociedades Locales de Crédito Ejidal. Sin embargo, para 1965, con el fin de hacer esfuerzos para el desarrollo del crédito rural se creó el Banco Nacional Agropecuario, S. A. de C. V.
-
Nace propiamente la administración del bienestar social
-
Creación de instituciones públicas que garantizarán el funcionamiento de redes corporativas y la distribución de los beneficios así como la redistribución de la riqueza
-
El IMSS, es la Institución con mayor presencia en la atención a la salud y en la protección social de los mexicanos desde su fundación en 1943, para ello, combina la investigación y la práctica médica, con la administración de los recursos para el retiro de sus asegurados, para brindar tranquilidad y estabilidad a los trabajadores y sus familias, ante cualquiera de los riesgos especificados en la Ley del Seguro Socia
-
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado es una organización gubernamental de México que administra parte del cuidado de la salud y seguridad social, ofrece asistencia en casos de invalidez, vejez, riesgos de trabajo y la muerte. Se funda durante el gobierno de Adolfo López Mateo
-
Integró un gran sistema de abasto que se materializó en el año de 1962 con la creación de la CONASUPO, lla cual garantizaría la compra y regulación de precios en productos de la canasta básica, particularmente el maíz. La CONASUPO durante más de 35 años fue el principal instrumento del gobierno para el abasto alimentario rural en México, y la desaparición en 1999 de este organismo descentralizado redimensionó la estructura de producción y abasto del maíz en muchas regiones de México.
-
El inicio de la Financiera Rural data de 1926 cuando se creó el Banco Nacional de Crédito Agrícola, S. A., y nueve bancos regionales. Esta es una de las primeras instituciones en México destinadas al impulso del crédito rural, encargándose de canalizarlo a sociedades cooperativas agrícolas y, posteriormente, a productores individuales.
-
Entrega incentivos para la adquisición de insumos, construcción de infraestructura, adquisición de equipamiento productivo; realización de obras y prácticas para el aprovechamiento sustentable de suelo y agua; proyectos integrales de desarrollo productivo; desarrollo de capacidades y servicios profesionales de extensión e innovación rural; fortalecimiento de las organizaciones rurales y esquemas de aseguramiento para atender afectaciones provocadas por desastres naturales.
-
Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR); su objetivo fue "articular acciones que permitieran que las zonas rurales marginadas contaran con elementos materiales y de organización suficiente para lograr una participación más equitativa de la riqueza nacional". Se buscaba también, en forma explícita, que los grupos en condiciones de desventaja alcanzaran una situación de mayor equilibrio en el juego de fuerzas de la nación.
-
El SAM focalizó sus impactos en la cadena productiva agroalimentaria. El programa no sólo atendía la demanda y el abasto de alimentos, sino la producción misma. Debido a que el programa estaba financiado directamente por recursos petroleros, apenas duró de 1980 a 1982; política que no continuó por los ajustes estructurales, la crisis petrolera y por comprometer los intereses económicos del sector agroempresarial
-
EL Programa Nacional de Alimentación (PRONAL) nace 1983 para reemplazar al SAM. Se mejoraría la alimentación y los ingresos de la población objetivo. En este programa, las políticas de subsidio tienden a desaparecer, el programa no alcanza los volúmenes de producción que alcanzaba el SAM
-
El PRONADRI tuvo vigencia de 1983 a 1988 y tenía como objetivo lograr una participación más activa y organizada de las comunidades rurales en la definición y orientación de su desarrollo y, a partir de ello, convertirse en orientador de la acción de las dependencias de la administración pública federal, estatal y municipal. Autosuficiencia alimentaria para resguardar la soberanía nacional y elevar el nivel de vida de los campesinos. Contempla apoyo a sistemas de riego para pequeños productores
-
El Programa Nacional de Solidaridad fue un programa social del gobierno de Carlos Salinas de Gortari que buscó cubrir diversas necesidades de la población mexicana que vivía en estado de pobreza y marginación. Con el tiempo ha ido cambiando de nombre y se ha retomado en los gobiernos siguientes, sin importar el partido en el gobierno.
-
El Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) fue posterior al de Solidaridad y su principal objetivo fue atender las diferentes causas de la pobreza. Este programa que se inició en agosto de 1997, benefició de manera directa a las familias más necesitadas
-
Este programa apoya a las familias que viven en situación de pobreza a mejorar sus capacidades de
alimentación, salud y educación, otorgando recursos económicos y servicios.