-
Se establecen como fundamentos jurídicos de la política social a través de los artículos 3, 4, 27 y 123. Los beneficios sociales no eran parejos para el pueblo en general, únicamente a obreros y campesinos.
-
Manuel Avila Camacho (1940-1946)
En 1943 se elevó el presupuesto para la creación de escuelas.
En 1944 se organizó la campaña de alfabetización.
Se fundó el Instituto del Seguro Social; se decretó la congelación de rentas en beneficio de las clases populares; se continuó con la reforma agraria y el reparto de la tierra a los campesinos. -
Para la educación pública se edificaron 90 escuelas y numerosos jardines de niños. De manera especial se impulsó la educación politécnica y la universitaria, se dio el voto a la mujer en las elecciones municipales
-
En 1952, desarrolló el Plan Agrícola de Emergencia, con el objetivo de elevar la producción de alimentos e impulsar la inversión privada en el sector rural.
Subsidios a la educación
mejoramiento de la educación a nivel nacional. Tanto la educación primaria como secundaria tuvieron un fuerte impulso en su productividad. Además, se suministraron nuevas tecnologías a la UNAM y a otras universidades de México. -
En 1959 crea el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, organización gubernamental encargada de brindar beneficios sociales como cuidado de salud, vejez, incapacidad, a los trabajadores o burócratas del gobierno federal.
Establece un pago especial todos los meses de diciembre cuyo valor se calcula con base a los días trabajados, el cual se llamó “aguinaldo”. -
1968.-Tal vez más que política social, tuvo un retroceso en cuestión social al tener en su haber una represión de corte social hacia los jóvenes que estaban en contra de las políticas de Estado y sobre todo en contra del partido oficial.
Se transforma la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo) en un organismo público descentralizado -
En 1974 se crean el INFONAVIT y el FONACOT para facilitar la adquisición de viviendas y bienes de consumo duradero a los trabajadores, mediante su esposa, María Esther Zuno, tratará de revitalizar el nacionalismo mexicano en todas sus expresiones, además su esposa será una activista en favor de la educación de las campesinas y de los derechos de la mujer y de los niños.
-
Se fundan el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, la Universidad Pedagógica Nacional y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Se formulan los Planes Nacionales de Desarrollo Industrial, el de Desarrollo Urbano, el del Empleo y el de Turismo, obtienedo altas tasas de crecimiento económico, se recuperan los salarios y el índice de desempleo se reduce de 8.1% a 4.5%, con la creación de 4.2 millones de nuevos puestos de trabajo.
-
Hereda una crisis económica de su antecesor, continua la devaluación del peso frente al dolar, se le conoce como el presidente del terremoto por Septiembre de 1985. Continua ejecutando el Plan Nacional de Desarrollo con objeto de mejorar las relaciones entre sociedad y gobierno
-
Crece el gasto social por parte del gobierno de pasando de 21%
a 55% del presupuesto del gasto federal
Los cambios y sus estrategias se
condensan en el Programa Nacional de
Solidaridad (Pronasol), principal
instrumento de política social de Salinas de Gortari. Se crea la Secretaría de Desarrollo Social, la atención focalizada de los grupos en pobreza extrema a través del programa de educación y salud principalmente -
La atención focalizada de los grupos en pobreza extrema a través del programa de educación, salud y alimentación (Progresa), reforma a la seguridad social, mediante las transformaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pretendiendo asegurar su autofinanciamiento, y la reforma al sistema de pensiones creando las AFORES. El desarrollo social se concebía como
integral, incluyente, participativo y federalista