-
El fundamento jurídico, filosófico y político de la política social se
sustenta en los artículos 3, 4, 27 y 123 -
Se instaura el modelo de sustitución de importaciones con la
fomentación del crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero -
Se establece la seguridad social mediante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
-
Este movimiento forma parte de los primeros signos de agotamiento del modelo económico empezaron a cobrar notoriedad política
-
Este movimiento forma parte de los primeros signos de agotamiento del modelo económico empezaron a cobrar notoriedad política
-
Se fortaleció aún más el modelo económico hacia adentro, lo que incrementó las barreras arancelarias para los productos extranjeros
-
Creación del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT)
-
Creación del Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (PIDER)
-
Creación del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT y ampliación de la cobertura del IMSS a varios municipios y estados
-
El gobierno federal es orillado a pedir créditos Fondo Monetario Internacional a causa de la caída del ritmo de crecimiento económico.
-
Enfoque en el combate a la pobreza, resarcir el ingreso y en la creación de empleos y empresas estatales mediante subsidios. Además diseño de programas sectoriales: Programa Nacional del Empleo, Programa Nacional de Desarrollo Industrial, Programa Nacional de Desarrollo Urbano, Programa Integral de Desarrollo Rural, Programas Nacionales de Alimentos y Nutrición, Programa Nacional de Orientación Familiar, Programa Nacional de Educación para Todos, entre otros.
-
Intento por estabilizar al país a través de una reestructuración de los pagos que se debía hacer a los bancos comerciales. Admeás se pretendió disminuir los índices de inflación mediante las recomendaciones hechas por el FMI y una política de apertura al comercio exterior.
-
En el periodo de Miguel de la Madrid se dieron las condiciones para que estallara una crisis en la balanza de pagos, que finalmente orillaron al gobierno a tomar medidas restrictivas en torno a la política fiscal y monetaria.
-
- Devaluación del peso en un 46%-
- Cierre de 263 empresas paraestatales
- Cancelación de proyectos que no eran considerados prioritarios
- Cambios en la Constitución con la finalidad de garantizar el derecho a la salud y a una vivienda digna.