-
-
-
Los problemas sociales obligan al gobierno a efectuar cambios en políticas laborales
-
-
Los ingresos mensuales familiares pasan de 928 pesos en 1950 a 1821 pesos en 1963
-
El numero de afiliados al IMSS aumento de 899,504 en 1958 a 2,191,160 en 1965
-
-
Se crea la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados, en apoyo a la zonas rurales, para lograr una participación más equitativa
-
Se crea el Sistema Alimentario Mexicano, para atender necesidades alimentarias de la población
-
Comprometido a llevar alimentos los más necesitados.
-
Es necesario replantear la participación del Estado en las políticas sociales
-
Se eleva a rango constitucional el derecho a la salud
-
Se crean los Programas Nacional de Educación, Cultura, Deporte, Recreación, Salud y Alimentación
-
Buscaba la satisfacción de las necesidades básicas
-
-
Se crea el Programa Nacional de Solidaridad, eje central de la política social en el gobierno de Salinas de Gortari
-
En el gobierno de Salinas de Gortari se buscaba crear empleos y que estos fueran mejor remunerados.
-
Sus objetivos eran los siguientes: mejorar las condiciones de campesinos e indígenas, promover el desarrollo regional, fortalecer la participación social.
-
Este propone la descentralización de las políticas de combate a la pobreza
-
-
Algunos de los programas y acciones de este gobierno fueron: Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA), Programa de Apoyo a Escuelas en Desventaja (PAED), Programa para Abatir el Rezago Educativo (PARE), Programa para Abatir el Rezago en Educación Básica (PAREB), Programa de Educación Inicial (PRODEI)
-
Programa Integral para Abatir el Rezago Educativo (PIARE), y Programa para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica (PAREIB), Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en Servicio (PRONAP)