-
Se implementaron políticas sociales tales como becas a estudiantes de escasos recursos de nivel primaria y secundaria, prescolar, maternal y apoyo económico a familias marginadas.
A finales de 2005 declaró su intención de aplicar un plan de ayuda económica a personas ancianas de escasos recursos que se implementó en marzo de 2006. Se aumento la capacidad de asistencia en los servicios de salud a personas sin seguridad social, introduciendo el llamado Seguro Popular. -
Se pone en marcha programas destinados a combatir eficazmente la pobreza extrema y a eliminar sus consecuencias, tales como la desnutrición, las enfermedades, la baja escolaridad y la carencia de oportunidades. El Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA) prevé acciones destinadas a combatir integralmente las causas de fondo que generan la pobreza extrema en las regiones marginadas
del país. -
En lo social era necesario disminuir la desigualdad entre los grupos y regiones para que pudieran llevar una vida digna. Salinas puso en marcha el Programa Nacional de Solidaridad, PRONASOL, en 1988, con el propósito de corregir los desequilibrios macroeconómicos, combatir la inflación, y promover el crecimiento y enfrentar a fondo las causas de la pobreza. Sin embargo dicho programa no logró terminar con al pobreza y la desigualdad.
-
El desarrollo rural integral. La modernización y la reestructuración de la administración pública agropecuaria. Fomento de la productividad a partir de un diagnóstico franco de los problemas para emplear eficientemente los instrumentos del Estado. Organización campesinaLa vigilancia.La superación de las desigualdades socioeconómicas entre el campo y la ciudad. El Programa Nacional de Alimentación.
-
Para beneficiar a los trabajadores con bajo salario, se modificaron algunas leyes fiscales y se firmaron convenios con 140 empresas privadas para crear trescientos mil empleos.
Se fundó el banco obrero y se nacionalizó la banca en México. -
Creo el INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores). Creo la procuraduría del consumidor, fundó la universidad Autónoma Metropolitana y el colegio de Bachilleres.
-
Se llevo a cabo un plan de desarrollo económico que logro un crecimiento de entre 6 y 8 por ciento anual con relación al producto in terno bruto.Se estableció el voto para permitir que jóvenes de 18 años en adelante ejercieran el sufragio, es decir votaran. En 1969 dio el sistema de transporte colectivo (el metro) a la ciudad de Mexico.
-
Se creo el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para proporcionar atención medica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a la burocracia.
En 1959 se creó la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) encargada de publicar los libros de texto para los alumnos de educación primaria del país. -
Se buscó dar solución a la problemática social y dio inicio a una nueva era de austeridad y moralización. Se modificó la ley referente a la responsabilidad de servidores públicos, que apuntaban de forma indirecta a ser corruptos, al proponer Ruiz Cortines que dichos funcionarios declararan sus bienes antes de iniciar sus labores y que se pudiera investigar el origen de la fortuna de quiénes poseyeran propiedades superiores a sus ingresos económicos.
-
Se efectuó la reforma del artículo 27 constitucional introduciendo el amparo en cuestión agraria para los predios agrícolas o ganaderos a los que se hubiera expedido, establecía además el límite de la pequeña propiedad. Secontinuó con la tendencia iniciada el sexenio anterior, de disminuir la dotación de tierras, éste, disminuyó durante los primeros tres años del gobierno alemanista.
-
Creación del seguro social, del establecimiento de un salario mínimo por zonas agroeconómicas y el otorgamiento de los derechos políticos a las mujeres