-
El Presidente Manuel Ávila Camacho inaugura las obras de bienestar social: IMSS y el programa bracero.
-
El programa surge ligado a intereses internacionales. Incorporando demandas que procuraban la defensa de sus ciudadanos, garantías a un trato no discriminatorio, condiciones dignas de trabajo y salario equitativo.
-
Creada para gestionar proyectos más no programas sociales.
Se le comisionan los organismos: Liconsa y Diconsa para que la población adquiriera su canasta básica a precios accesibles. -
El programa otorga una transferencia de ingreso a familias que se encuentren en condición de pobreza extrema con niños menores de 12 años, mediante el abasto de leche de alta calidad a precio subsidiado, contribuyendo así a la formación de capital.
-
Inicia su mandato.
-
El Presidente, el Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginales (COPLAMAR) y el Sistema Alimentario Mexicano (SAM) otorgan subsidios generalizados.
-
Se crean programas sectoriales para fomentar la producción, consumo y asistencia a los menos favorecidos: Programa Nacional del Empleo, Programa Nacional de Desarrollo Industrial, Programa Nacional de Desarrollo Urbano, Programa Integral de Desarrollo Rural, Programas Nacionales de Alimentos y Nutrición, Programa Nacional de Orientación Familiar, Programa Nacional de Educación para Todos, Programa Piloto de Mínimos de Bienestar, Programa de Vivienda Progresiva.
-
Presenta el Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte.
Se establecen los Pactos de Crecimiento Económico con los diversos sectores sociales, mediante los cuales el gobierno subsidiaba parte de los precios de los productos básicos y los productores/distribuidores se comprometían a no aumentarlos. -
Establecido con el propósito de combatir la pobreza extrema bajo convenio entre gobierno federal, vía Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), y los diversos sectores sociales del país para mejorar la infraestructura de instituciones de salud y educación; así como para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en materia de agua potable, alcantarillado, electrificación, pavimentación, vivienda y urbanización en general.
-
Puesta en marcha del Programa Nacional de Solidaridad (PRONASO) y PROGRESA.
-
Este programa se instrumentó con el objetivo de apoyar el ingreso de los productores rurales mediante la entrega por gobierno federal, de un subsidio directo por cada hectárea sembrada de maíz, frijol, arroz, trigo, sorgo, cebada, soya, algodón y cártamo; o bien cuando el productor mantiene la superficie en explotación pecuaria, forestal o la destina a algún proyecto ecológico y cumple con la establecido en la normatividad operativa.
-
Inicia su mandato.
-
Se crea el FOBAPROA para la recuperación de los bancarios y absorción de la cartera vencida.
Creación del Procapte, instrumento alternativo para sanear el sistema financiero con el acceso rápido y en mayor volumen de capital extranjero y recuperar la solvencia de los bancos.
Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA), para mejorar las condiciones de bienestar de la población con mayores índices de marginación en el país. -
Publicación en el Diario Oficial de la Federación como órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Social.
-
Inicia su mandato.
-
Surge el programa OPORTUNIDADES, retoma los objetivos planteados en PROGRESA.
El fin de este programa social es que la población optimice sus capacidades y tenga acceso a nuevas oportunidades de desarrollo a través de mejorar la educación, la salud, la alimentación, la nutrición y el ingreso de la población que vive en condiciones de pobreza extrema, entre otros. -
Su objetivo general es contribuir a la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza y promover la asistencia regular a la escuela por parte de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes; a las citas médicas programadas y a los talleres para el auto-cuidado de la salud, con la finalidad de que las nuevas generaciones cuenten con un mayor nivel de capital humano y logren insertarse al sector productivo para eventualmente salir de su condición de pobreza.
-
Inicia su mandato.
-
El programa OPORTUNIDADES constituye una continuación del anterior período foxista; con el cual se pretende apoyar el desarrollo humano de la población en pobreza extrema para potenciar las capacidades de los miembros de las familias que habitan tanto en áreas rurales como urbanas; en la que intervienen instituciones de Educación, Salud, IMSS y los gobiernos estatales y municipales.
-
Inicia su mandato.
-
Se pone en marcha el programa Sectorial de Desarrollo Social
Se establecen los satisfactores mínimos para tener una vida digna y para generar las condiciones y herramientas que de manera duradera construyan el bienestar de toda la población. -
Programa de Inclusión Social, articula y coordina la oferta institucional de programas y acciones de política social, incluyendo aquellas relacionadas con el fomento productivo, generación de ingresos, bienestar económico, inclusión financiera y laboral, educación, alimentación y salud, dirigida a la población que se encuentre en situación de pobreza.
-
Programa Pensión para Adultos Mayores.
Programa de Empleo Temporal.
Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras.
Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas.
Programa 3 x 1 para Migrantes.
Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia.
Programa de Comedores Comunitarios.
PROSPERA.
Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas. -
Programa de Coinversión Social.
Programa de Fomento a la Economía Social.
Programa de Abasto Rural.
Programa de Abasto Social de Leche.
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías.
Instituto Mexicano de la Juventud.
Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad.