-
El Estado reconoció derechos sociales e instauró medidas para mitigar desigualdades y rezagos sociales que aquejaban a la población mexicana.
-
La institucionalización de los derechos sociales : Constitucionalización del derecho social.
-Regulación del derecho social a través de leyes y códigos detallados. -Creación de una estructura institucional dependiente directa e indirectamente del Poder Ejecutivo.
-Corporativización de los integrantes del sector social. -
Creación de instituciones como la Secretaría de Asistencia Pública y la adscripción de materias como la seguridad social, la previsión social y la seguridad industrial en el Departamento del Trabajo, dependencia résponsable de la aplicación de la Ley Federal del Trabajo
-
El Estado se orientó al fortalecimiento de la industrialización y el desarrollo nacional, con lo cual se volvió necesario crear instituciones que garantizaran el funcionamiento de redes corporativas y la distribución de los beneficios, así como la redistribución de la riqueza.
-
Con la creación(IMSS), las prestaciones sociales, así como organizar actividades recreativas para los trabajadores y sus familias, representaron por mucho tiempo una importante base del bienestar social en nuestro país.
-
Se incrementaron los ingresos de los sectores medios la política social se constituyó en pilar de la legitimidad del Estado, manifestándose a través del corporativismo mismo, razgo esencial del Estado benefactor.
-
Reforma del Estado, caracterizada por una política social selectiva y racionalizadora de recursos públicos, así como permeada por la idea de corresponsabilidad de la población.
-
El combate a la pobreza, resarcir el ingreso y en la creación de empleos y empresas estatales a través de subsidios. programas de subsidios generalizados. También se diseñaron programas sectoriales que intentaron fomentar la producción y el consumo.
-
Se cristalizó el tránsito del Estado benefactor al Estado mínimo, se reduce el tamaño de la población objetivo de los programas sociales, el monto los recursos y la cantidad de los beneficiarios.El Programa Nacional de Solidaridad y
Programa de Educación, Salud y Alimentación