-
Establecimiento de los fundamento jurídicos de la política social a través del articulo 3 que habla de la universalidad y no exclusión de la educación para los mexicanos; el articulo 4 que apela al derechos de los mexicanos a tener acceso a salud y vivienda digna . el articulo 23 trata sobre la propiedad de tierras y el articulo 123 habla de los derechos laborales de los mexicanos.
-
1946-1970 En la admón de Miguel Avila Camacho a Díaz Ordaz . La política de corte ocupacional, se pensó que el crecimiento económico llevaría de forma automática al bienestar social. .
-
1970-1976 En Admón Luis Echeverria, se reconoce que le crecimiento económico no conduce a bienestar social. Se intensificó el modelo de crecimiento hacia dentro
-
1976-1982 En Admón López Portillo, Fue la época de derroche auspiciada por el descubrimiento de los yacimientos de petroleo.
-
1982-1994 .En la administración del Miguel de la Madrid, La política social entra en un impasse debido a las crisis económicas,y comienza supeditarse a la política económica neolibal.
-
La política social mexicana del sexenio 2000 presentó un bajo grado de integración con la política económica y que los programas sociales para la adquisición de vivienda, de generación de empleo y del seguro Popular de Salud, no han tenido el impacto esperado .