La pobreza

  • 1890

    No se conoce el índice de pobreza ya que la definición misma de pobreza y los estándares para medirla variaban según el contexto cultural y socioeconómico. Pero se sabe que durante el siglo XIX, en muchas partes del mundo, especialmente en áreas rurales y entre ciertos grupos de población, las condiciones de vida eran difíciles, con bajos niveles de ingresos, falta de acceso a servicios básicos y altas tasas de mortalidad infantil.
  • Period: to

    La pobreza

    Cuál ha sido su índice a lo largo del tiempo.
  • 1900

    Todavía no había datos precisos ni índices de pobreza. Las mediciones sistemáticas y los métodos para recopilar datos sobre la pobreza se desarrollaron más adelante en el siglo XX. En el siglo XIX y a principios del siglo XX, la recopilación de datos sobre la pobreza se basaba en fuentes anecdóticas, informes gubernamentales y registros limitados.
  • 1950

    Todavía no existen cifras específicas o índices de pobreza global con la misma precisión y estandarización que las mediciones modernas. Pero se sabe que después de la Segunda Guerra Mundial muchos países experimentaron un período de reconstrucción económica y crecimiento. Regiones como América Latina, África y Asia enfrentaron desafíos significativos en términos de desarrollo económico y lucha contra la pobreza.
  • 1960/65

    En la década de 1960 se observaron variaciones significativas en las condiciones económicas y sociales en diferentes regiones del mundo. Algunos países experimentaron un crecimiento económico sostenido, mientras que otros enfrentaron desafíos significativos en términos de pobreza y desarrollo. Muchos países en desarrollo estaban luchando contra la pobreza extrema, como por ejemplo Corea del Sur
  • 1970

    Aunque la medición precisa de los índices de pobreza seguía siendo un desafío, se comenzaron a realizar esfuerzos más sistemáticos. Muchos países en desarrollo continuaron enfrentando desafíos económicos y la pobreza era una preocupación persistente. En esta década países como parte de África subsahariana comenzaron enfrentar desafíos significativos en términos de desarrollo económico y pobreza.
  • 1980

    Esta etapa marcó un aumento en los esfuerzos internacionales para medir y abordar la pobreza a nivel global. Durante la década, hubo importantes diferencias económicas entre los países en desarrollo y los desarrollados. Muchos países enfrentaron dificultades económicas durante la crisis de la deuda en la década de 1980.
  • 1990

    Durante esa década se establecieron compromisos internacionales para abordar la pobreza y mejorar las condiciones de vida en todo el mundo, es decir, que hubo esfuerzos significativos para abordarla. Se siguieron recopilando datos y publicando informes.
  • 2000

    Marcó el comienzo del nuevo milenio y fue un punto clave para abordar la pobreza. En el año 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó los objetivos de desarrollo del milenio. (ODM) y su primer objetivo era reducir a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza extrema para 2015, en relación con 1990. Se realizaron esfuerzos continuos para recopilar datos precisos sobre la pobreza y monitorear el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
  • 2010

    A lo largo de la década del 200 se notaron avances en la reducción de pobreza extrema en diversas partes del mundo. En 2010, la comunidad internacional también comenzó a enfocarse en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • 2015

    Se adoptaron los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), el objetivo una fue poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. El indicador principal para medir la pobreza extrema en los ODS es la proporción de personas que viven por debajo de la línea de la pobreza internacionalmente aceptada de $1.90 por día. Sin embargo, los ODS también reconocen otras dimensiones de la pobreza, como la falta de acceso a servicios básicos, la falta de educación y la falta de empleo digno.