-
un pequeño grupo de rectores y directores de institutos universitarios se reunía informalmente a fin de analizar problemas comunes en dichas instituciones.
-
Las reuniones de rectores adquieren el carácter de
Asamblea Nacional de Rectores -
La Asamblea Nacional de Rectores, antecedente de la ANUIES, reconoce como necesidad apremiante la planeación nacional de la educación superior.
-
Se crea la Unión de Universidades de América Latina
(UDUAL), durante el Primer Congreso de
Universidades Latinoamericanas celebrado en
Guatemala. -
Se declara constituida, como sociedad civil, la
Asociación Nacional de Universidades e Institutos
de Enseñanza Superior (ANUIES). Entre otras cosas,
se declara que: “Responde a un interés nacional la
planeación de la enseñanza superior que debe
concebirse en su proyección como un acto de
autoridad de las instituciones educativas, y su
ejecución se fincara en convenios
interuniversitarios. . . ” -
Se celebra la Segunda Reunión Interamericana de
Ministros de Educación, en Lima, Perú. En ella
surge por primera vez la idea de planear la
educación tomando en cuenta las necesidades
regionales -
La ANUIES se organiza con base en los criterios y
estructura con los que opera en la actualidad. Su
estatuto señala como primera finalidad el “estudiar
los problemas académicos y administrativos del
Sistema Nacional de Educación Superior en la
Republica Mexicana, con miras a su planeación
integral dentro del sistema educativo. . . ” -
Se crea el Instituto Internacional de Planeación
Educativa de la UNESCO, que imprime fuerte
influencia en el carácter de la planeación de la
educación superior en México. Se celebra en
Santiago de Chile la II Reunión de Ministros de
Educación, en donde se inicia la consolidación de
la planeación como un conjunto de técnicas que
permitan mejorar la eficiencia, en la operación de
los sistemas educativos, con la finalidad de
promover el desarrollo individual y social. -
Se celebra en México, D. F., la “Primera Conferencia
Latinoamericana sobre el Planeamiento
Universitario.” -
Se crea la Comisión Nacional de Planeamiento
Integral de la Educación que es la primera
organización sistemática de la SEP, y cuyo objeto
era planear el desarrollo del sistema educativo
nacional en todos sus niveles -
La UNAM crea la Comisión Técnica de Planeación
Universitaria -
Se crea, por parte de la ANUIES, el Centro de
Planeación Nacional de la Educación Superior, cuyos
propósitos eran los de coadyuvar en la solución de
los problemas del sistema de educación superior. -
La ANUIES, en su Asamblea de 1968 realizada en Jalapa, Ver., acordó la creación del Centro de Planeación Nacional de la Educación Superior que, en sus primeros meses de actividad, elaboró el “Diagnóstico Preliminar de la Educación Superior”.
-
La ANUIES y la UNAM organizan un Seminario que tiene
por objeto coadyuvar al proceso de planeación,
mediante la formación de los recursos humanos para
la planeación en las instituciones de educación
superior -
El Centro de Planeación Nacional de la Educación
Superior de la ANUIES, presenta para su discusión
en la XII Asamblea General de dicha Asociación, una
serie de documentos denominados “Diagnostico
preliminar de la educación superior.” Este se
considera como el trabajo más serio realizado hasta
la fecha, con objeto de planear el desarrollo de
ese nivel educativo. Se crea, dentro de la SEP, la
Subsecretaria de Planeación y Coordinación
Educativa. -
Programa Nacional de Formación de Profesores que representa el primer esfuerzo, a nivel nacional, para mejorar la función docente en las instituciones de educación superior.
-
XIII Asamblea General de la ANUIES, Villahermosa, Tab. (1971), se planteó la reforma integral de la educación superior, proponiéndose cambios tanto académicos y administrativos, como económicos y sociales. De esa reunión, y de las posteriores, surgieron acuerdos, declaraciones y recomendaciones que norman el proceso de cambio tanto del sistema de educación superior en su conjunto, como de cada institución.
-
El gobierno mexicano anuncia su decisión de elaborar
un Plan Nacional de Educación. La ANUIES es
invitada a presentar sus consideraciones y
propuestas para este plan, respecto a la educación
superior. -
Se constituye oficialmente el Sistema Nacional de
Planeación Permanente de la Educación Superior
(SNPPES) -
El Consejo Nacional de la ANUIES presenta en la XX
Reunión Ordinaria de la Asamblea Nacional, para su
aprobación, el documento “Plan Nacional de
Educación Superior. Lineamientos generales para el
periodo 1981-1991.”