-
En el año 711, una reducida tropa de árabes y beréberes, cruzaron el estrecho de Gibraltar bajo el mando de Tariq, (el gobernador de el norte de África). Los musulmanes ganaron la batalla fácilmente, animándoles a seguir conquistando la península.
-
-
La conquista musulmana se detuvo al norte de la península, por las zonas montañosas, cuando fueron rechazados por los astures.
-
En el año 732, los musulmanes intentaron conquistar el norte de Francia, lanzando ataques hasta que fueron rechazados por los francos.
-
Después de ser rechazados por los astures y los francos al norte de la península, decidieron llamar al-Ándalus al territorio conquistado. Al principio lo establecieron como un emirato, siendo la capital Córdoba.
-
Abderramán I llego a al-Ándalus ya que estaba huyendo de la matanza de su familia.
-
Un año después de haber llegado a al-Ándalus, Abderramán I derrotó al emir y se proclamó emir independiente.
-
Durante esta época al-Ándalus tuvo muchos conflictos, ya que los cristianos tomaron Zamora, los francos tomaron Girona y Barcelona y crearon la Marca Hispánica, y los muladíes y conversos de islam empezaron a protestar.
-
Al-Ándalus tuvo su mayor esplendor en el año 929, cuando Abderramán III, rompió la dependencia religiosa de Bagdad y se proclamó Califa / príncipe de los Creyentes. Reorganizó el ejercito, acabó con las sublevaciones interiores y dio castigos a los estados cristianos peninsulares.
-
Después de la muerte de Almanzor, al-Ándalus entro en crisis.
-
El califato siguió hasta 1031 cuando las provincias se independizaron, creando 28 pequeños taifas que siguieron hasta 1086.