-
Tuvo lugar bajo el Califato Omeya de Damasco, dos protagonistas musulmanes: Musa, emir de Ifriqiya y Tarik, gobernador de Mauritania, dos protagonistas cristianos: Rodrigo, el rey de los visigodos; el conde don Julián.
Monarquía visigoda de Toledo se debatía en la
anarquía.
Entablaron negociaciones con Musa para recabar su ayuda militar y demostrar la debilidad del monarca usurpador.
Tarik desembarcó en Gibraltar con un ejército.
La expansión territorial islámica fue un paseo militar -
Causas de la invasión y de la rápida conquista de la P.I.
Cambios sociales, religiosos y culturales introducidos por los musulmanes en al-Ándalus.
Evolución histórica; etapas:
- La conquista de la P.I. (711-714)
-El Emirato Dependiente del Califato Omeya de Damasco(714-756).
- El Emirato Independiente de Bagdad (756- 929).
- El Califato Omeya de Córdoba (929-1031)
- Las Taifas y la dominación norafricana (1031-1246).
- El Reino Nazarí De Granada (1246-1492). -
Debido a las causas ya explicadas,
los musulmanes ocuparon en tan solo cuatro años casi la totalidad de la península. -
Los cristianos utilizaron en su avance los grandes ríos peninsulares como fronteras naturales y llevó a cabo, simultáneamente, un proceso de repoblación de las tierras conquistadas.
-
Poco a poco dichos territorios cristianos irán iniciando un
proceso conocido como Reconquista, crearon núcleos para ello:
- EL NÚCLEO ASTUR-LEONÉS
- EL NÚCLEO NAVARRO
- EL NÚCLEO ARAGONÉS -
Entre los s VIII y X: los cristianos ocuparon el Valle del Duero y la repoblación se realizó predominando la pequeña propiedad, concedida por aprisio.
s. XI- XII: los cristianos ocuparon los Valles del Ebro y del Tajo
s XIII: los cristianos ocuparon el Valle del Guadiana
s. XIV-XV: los cristianos ocuparon el Valle del Guadalquivir y el Levante meridional
Como consecuencia se conservan la propiedad latifundista y la presencia de propietarios con actividad agraria y ganadera. -
En Al-Andalus se estableció un
emirato sometido a la autoridad del califato omeya de Damasco, centro político y religioso del mundo musulmán de esa época. -
Abd-al-Rahman I, un Omeya, creó
el emirato independiente de Córdoba. Desde esta ciudad, los emires ejercieron el poder político y militar de forma autónoma, aunque se siguió respetando la autoridad religiosa del califa de Bagdad. -
La llegada de los musulmanes a la P.I. trajo numerosos cambios que afectaron a los ámbitos de la vida cotidiana:
- punto de vista económico: mejoras en la agricultura y avance en instrumentos y la artesanía intensificó el trabajo.
- punto de vista social: dos nuevos grupos sociales surgieron con la llegada de los musulmanes (minoría de origen árabe y grupo de origen bereber)
- punto de vista cultural: se introdujeron elementos culturales procedentes de todo el mundo musulmán (cultura griega) -
La feudalización de la sociedad cristiana peninsular es un proceso que presentó una serie de rasgos comunes en
todos los territorios:
-Erosión del poder monárquico.
- Fortalecimiento de la alta nobleza y el alto clero.
- Inexistencia de un poder centralizado del Estado.
El enorme poder de la nobleza y la Iglesia propició el desarrollo de una sociedad estamental
Dos estamentos privilegiados constituyeron las Cortes cuya función era discutir y votar las peticiones económicas que realizaba el rey. -
Abderramán III proclamó el califato independiente de Córdoba, es decir, se independizó también en lo religioso del califato de Bagdad. Tras la dictadura militar de
Almanzor, durante la minoría de edad de Hisham II, Al-Ándalus comenzó a desintegrarse políticamente en multitud de reinos de taifas. -
La disolución del califato de Córdoba posibilitó una gran expansión de los núcleos cristianos, utilizando los ríos como fronteras naturales con los musulmanes; así, se desarrollaron:
- EL REINO DE NAVARRA
- EL REINO DE CASTILLA Y LEÓN
- EL REINO DE PORTUGAL -
La desintegración del califato dio lugar a una veintena de Estados independientes ( taifas) que solicitaron ayuda a los almorávides norafricanos tras la conquista de Toledo en 1085 por Alfonso VI.
Los almorávides reunificaron al-Ándalus perdieron el poder y comenzó la fase de los segundos reinos de taifas. algunos reinos de taifas solicitaron la ayuda de los almohades norafricanos, que iniciaron la reunificación de al-Ándalus. En 1212 fueron derrotados en las Navas de Tolosa -
En este periodo se mantuvo como la única entidad política andalusí en el territorio peninsular hasta ser conquistado por los RRCC
-
Solo el reino nazarí granadino se mantuvo independiente ante el avance cristiano gracias a su posición geoestratégica, rodeada de sierras y montañas y su hábil diplomacia y las guerras internas que asolaron Castilla.
Los reinos de Navarra y Portugal mantuvieron sus fronteras anteriores y la Corona de Aragón conquistó Sicilia, Cerdeña, los ducados griegos de Atenas y Neopatria y Nápoles.
En 1469 tuvo lugar el casamiento entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, conquistando Granada. -
Fueron siglos de crisis y de gran conflictividad tanto social como política. Crisis que Castilla y Aragón desarrollaron las bases del Estado Moderno.
- la Monarquía Autoritaria y el Pactismo.
En la Corona de Castilla se impuso un modelo autoritario
En la Corona de Aragón se implantó el modelo pactista.
el Reino de Navarra inició la organización de
sus instituciones, especialmente a la corona de Aragón, exigían del rey la reparación de agravios y la jura de los fueros antes de ser monarca