-
Es el periodo donde se hace el famoso descubrimiento del fuego, además de su control. Sus gentes se caracterizaban por ser nómadas, es decir, según la estación que hubiese se desplazaban a un sitio u otro. Vivían de la caza, la pesca, el carroñeo y la recolección.
-
Se encuentran los primeros restos de grupos con el género Homo, donde se asentaron en la Sierra de Atapuerca, Burgos. Los arqueólogos e historiadores encontraron restos del Homo antecessor.
-
Este género vivió hace unos 800.000 años. Tenía una estatura y proporciones corporales similares, su volumen corporal era un poco mayor, con un tronco más ancho, mientras que su capacidad craneal y su cerebro eran algo menores.
-
Se asienta el siguiente grupo de homínidos llamados Homo Neanderthalensis.
-
Este género de la especie Homo, se conocía por tener una gran robustez, baja estatura y la caja craneal era grande.
-
-
Aparecen restos del género Homo Sapiens Sapiens, es decir, nuestra especie. Convivieron un tiempo con los neandertales pero al no adaptarse bien al medio, desaparecieron.
-
En este periodo del Paleolítico, surgió una nueva especie, mejor dicho nuestra especie. Se caracteriza por su alta estatura y también por tener una mayor capacidad craneal además de adaptarse mejor al medio.
-
En el ámbito económico, surgió la agricultura y ganadería para poder producir su propio alimento, además se elaboran tejidos o surge el pulimiento de la piedra para poder tener un mejor armamento.
Al haber división en el trabajo, surge la división social donde comienzan a haber desigualdades. Se han encontrado manifestaciones artísticas, la más conocida son las pinturas rupestres en las cuevas de Altamira. -
Es la etapa en la que el ser humano desarrolló técnicas para poder manipular metales, como el cobre, el bronce y el hierro.
-
Se empiezan a construir monumentos funerarios como el dolmen y el menhir, además amurallar los poblados para poder defenderse de otros poblados o de animales salvajes.
-
En este periodo, surge el descubrimiento de la fundición de los metales, la formación de sociedades y el surgimiento de las primeras organizaciones estatales.
-
Pueblo de origen indoeuropeo, que aportó numerosos avances como por ejemplo la metalurgia del hierro pero se dedicaban a la ganadería.
-
En este periodo, comienzan las invasiones de pueblos prerromanos como los celtas y puebloscolonizadores como los griegos, fenicios y romanos.
-
Se empezaron a asentar pueblos procedentes del mediterráneo, se movieron hasta la P.I debido a razones geoestratégicas y la riqueza territorial. Estos pueblos colonizadores son los fenicios, griegos y cartagineses.
-
Procedían del Líbano y fundaron ciudades como Gadir (actual Cádiz), Malaka (actual Málaga) y Sexi (actual Almuñécar) donde se expanden por las costas andaluzas y al sur de Portugal. Su principal dedicación fue la del comercio además de la aportación de vidrio, perfumes y el alfabeto.
-
Se ubicaban en el sur de Andalucía y baja Extremadura, al no haber suficiente estudio sobre su cultura pero por ejemplo, en los versículos Reyes III, 10-12 o Ezequiel 27, 12 donde se dan algunas referencias. La base de su economía era en la minería, ganadería y metalurgia del bronce.
-
Por aquel tiempo había malestar y luchas por quién iría a ser el nuevo rey visigodo, el rey era votado por los altos cargos de la sociedad. Se eligió como rey a Don Rodrigo ya que fue el descendiente más votado del rey Witiza, pero muchos no estaban de acuerdo con el y querían entronizar a Ákila.
Muchos que estaban en contra de Don Rodrigo solicitaron la ayuda de los musulmanes y en la batalla de Guadalete, asesinan a Don Rodrigo poniendo fin a la monarquía visigoda. -
Se expandieron por la península pero no lo hicieron con un fin comercial como los otros pueblos sino con un fin militar, con ello dominaron a los celtas e íberos. De hecho se lanzaron a conquistar Roma, más conocidas como guerras púnicas y fundaron colonias como por ejemplo, Cartago Nova (actual Cartagena).
-
La población visigoda al principio rechazaba fusionarse con la población hispanorromana, cada una mantenía sus costumbres, religión y sus leyes. Pero al final hubo unificación en todos los ámbitos, en la unificación territorial el trabajo estuvo a manos del rey Leovigildo, la unificación religiosa en manos del rey Recaredo y por último, la unificación legislativa en manos del rey Recesvinto.
-
Se asentaron al sur de la península y en la costa mediterránea, estaban más desarrollados que los celtas ya que mantenían una mayor relación con otros pueblos colonizadores como fenicios o griegos. Desarrollaron una importante actividad comercial llegando hasta la fabricación de monedas. También hubo avances en la cultura como en el arte y la escritura.
-
-
Roma empezó a conquistar territorios en la península llegaron desde el Este y se expandieron por el Sur, más tarde conquistaron el Centro y el Oeste y por último conquistaron el norte. Por la conquista surgió la romanización, donde se les integró a esos pueblos prerromanos su cultura o su religión.