-
YOLIMA BEDOYA AGUIRRE ESTUDIANTE DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TEOLOGÍA EDUCATIVA
-
Propone una educación que permita adquirir virtudes (Cualidades y privilegios). Platón habla de un idealismo en el que las ideas constituyen un nuevo mundo fuera del ser humano. La educación debía guiar al aprendiz a captar las cosas mentalmente y en el uso de las ideas y conceptos ya que en estos encontraría la verdad.
-
El ideal pedagógico era despertar la conciencia moral del hombre. Pretendía a través de un dialogo (mayéutica) en forma de preguntas y respuestas, llevar al discípulo a formarse una serie de nociones. "El hombre es sabio cuando se conoce a si mismo"
-
Padre de lógica. Dijo que para educar existen dos medios indispensables: la adquisición de hábitos y el ejercicio de la razón; los cuales contribuyen de manera notable a la formación académica.
-
Considerado el padre de la pedagogía con su obra la Didáctica Magna escrita en 1632. Propone la creación de escuelas para educar jóvenes de ambos sexos que ademas de dedicarse a la agricultura y otros oficios, se instruyeran en letras, costumbres y religión.
-
La educación estuvo guiada por corrientes religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas.
-
Con su obra el Emilio, deja ver su preocupación por el niño, y sostiene que el hombre es bueno por naturaleza y participa de una sociedad inevitablemente corrupta.
-
Es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método. .
-
Afirmaba que los niños no llegaban a la escuela como limpias pizarras pasivas en las que los maestros podían escribir la lección del día. Concibe la educación "como la suma total de procesos por los cuales una comunidad o grupo social, pequeño o grande transmite sus poderes y objetivos adquiridos, a fin de asegurar su propia existencia y su crecimiento continuado".
-
La escuela nueva es un modelo que rompe con el paradigma de la escuela tradicional. Defiende la acción, la vivencia y la experimentación como condición y garantía del aprendizaje.
-
Su pedagogía inicio en Italia. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz.
-
El aprendizaje constructivista, señala el papel esencialmente activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje y creatividad de los estudiantes, y no en los contenidos específicos.
-
Dedicó gran parte de su vida a investigar el modo en el que evolucionan tanto nuestro conocimiento acerca del entorno como nuestros patrones de pensamiento, y es especialmente conocido por haber propuesto varias etapas de desarrollo cognitivo.
-
Creador de las técnicas que llevan su nombre, utilizadas en diversos métodos de investigación pedagógica. Se atribuye a Freinet la gestación del llamado “materialismo escolar”
-
Una de las personalidades más relevantes del constructivismo. En su teoría del aprendizaje significativo plantea que el conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen.
-
Intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser.
-
Según Unesco, la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos.
-
Practica reflexionada que permite un dialogo entre teoría y práctica. La pedagogía como disciplina tiene como propósito conceptualizar, aplicar y experimentar lo referente a la enseñanza en la perspectiva de la formación, la autonomía epistemológica de la pedagógia y el
reconocimiento del maestro como un intelectual. -
La Pedagogía es la reflexión de la práctica educativa y producción de nuevas prácticas sustentadas por conocimientos y principios teóricos.
-
Según el diccionario Larousse, viene del latín Educatio que significa
acción de desarrollar las facultadesfísicas, intelectuales y morales. -
Según Milazzo , la socialización se puede describir desde dos puntos de vista: objetivamente, a partir del influjo que la sociedad ejerce en el individuo; en cuanto proceso que moldea al sujeto y lo adapta a las condiciones de una sociedad determinada, y subjetivamente, a partir de la respuesta o reacción del individuo a la sociedad.
-
La pedagogía en el siglo XXI, se ve aún más influenciada por la integración de las tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
-
Es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas o preceptos). Se trata del sistema y método de dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a alguien. (Pérez,J)