-
1440
LA IMPRENTA DE GUTENBERG
La imprenta tal y como la conocemos surgió en Alemania: Maguncia y no Italia donde había
mayor interés cultural, surgió por los intereses burocráticos de la iglesia y como necesidad
de comunicar el pensamiento escrito a las clases sociales más bajas.
La imprenta fue una invención industrial y capitalista. Ballarín, M. J. V. (2011). El origen de la imprenta: la xilografía: La imprenta de Gutenberg. Revista de Claseshistoria, (9), 7. -
Period: 1500 to 1550
El mercantilismo
Fue un fenómeno muy complejo. En primer lugar, constituye el primer capítulo de importancia de la historia del pensamiento económico. En segundo lugar, puede ser estudiado —o criticado— por la teoría del comercio internacional. En tercer lugar, las políticas mercantilistas de las potencias europeas —tanto coloniales como no coloniales—, desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII, constituyen un tópico importante de la historia económica mundial. Mercantilismo... -
La brújula
La brújula es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre. Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre, por lo que señala el sur que corresponde con el norte geográfico y es improductivo en las zonas polares norte y sur debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Br%C3%BAjula -
Period: to
Supuestos de la modernidad de las teorías del desarrollo económico y humano. LA CIENCIA Y LA RAZÓN
económico y humano. LA CIENCIA Y LA RAZÓN
(Siglo XVII 1601 - 1700)
-El absolutismo y los genocidios en América
-Surge la revolución científica, donde Isaac Newton, promovió las ideas de que todo tiene un orden, todo esto, se planteó con la ley universal de gravedad.
-Con la revolución científica surgió una época extraordinaria en temas del conocimiento y, que planteó diferentes visiones de las realidades existentes. -
Maquina a vapor
La máquina de vapor fue la innovación tecnológica que aceleró los
cambios de la Revolución Industrial al transformar los procesos de producción mediante la fuerza del vapor para impulsar motores. A partir
del invento de esta máquina se empezaron a diseñar otras que hicieron más eficiente el trabajo humano. https://nemdigitalstorage.blob.core.windows.net/nem-main/ts/libros/Primero/Historia/pp38-40-031.pdf -
Period: to
La revolución industrial
La Revolución Industrial fue un proceso de transformación económica, social y tecnológica que comenzó en Inglaterra en el siglo XVIII y se extendió por Europa y el resto del mundo durante los siglos XIX y XX. Se caracterizó por la transición de una economía agraria y artesanal a una economía basada en la producción mecanizada, el uso de nuevas fuentes de energía (carbón, vapor y electricidad) y el desarrollo de fábricas. Escudero, A. (1997). La revolución industrial. Anaya. -
Revolución Francesa
Guiados por el lema "libertad, igualdad, fraternidad", la ciudadanía francesa, harta de vivir en la miseria mientras la monarquía y la nobleza disfrutaban de todos los privilegios, desobedecieron a la autoridad monárquica que había regido sus vidas desde tiempos inmemoriales y transmitieron al mundo la señal inequívoca de que un nuevo futuro era posible. Martin, J. C. (2013). La revolución francesa. Crítica. -
Period: to
1900–2000 Nuevos avances científicos. Siglo XX
Durante la primera mitad del siglo XX, la nueva física cuestionó los principios fundamentales de la física clásica y otros avances científicos, para presentar nuevas miradas sobre el universo. Todos estos sucesos reavivaron la cuestión sobre los supuestos previamente impuestos en siglos anteriores, los cuales legitimaban los discursos de dominación del ser humano sobre: la naturaleza (desarrollo), sociedades (civilización y progreso económico). -
Period: to
Nuevos avances científicos. Siglo XX
Durante la primera mitad del siglo XX, los avances en la física revolucionaron los conceptos establecidos por la física clásica, desafiando sus principios fundamentales. Descubrimientos como la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica transformaron la comprensión del universo, ofreciendo nuevas perspectivas sobre el espacio, el tiempo y la naturaleza de la materia. -
Period: to
Acontecimientos de la primera mitad del siglo XX que contradicen las ideas de razón, ciencia universal, progreso, civilización y crecimiento industrial para todos.
-Guerras que generan hambrunas y destrucción.
-Nuevos avances científicos: Durante la primera mitad del siglo XX, la nueva física cuestionó los principios fundamentales de la física clásica: la universalidad, verdad, certeza, equilibrio, orden, linealidad.
-Diferencias en el concepto de desarrollo: Los desastres causados por sociedades que se autoproclamaban civilizadas y Estados modernos ya habían sido previstos por tres teóricos que también formaban parte de ese mismo eurocentrismo. -
Revolución Mexicana
Este proceso, que ejerció una profunda influencia en las luchas de América Latina, potenció la creación de organizaciones campesinas y obreras, de partidos políticos socialistas, de movimientos nacionalistas, antiimperialistas, anarquistas e indigenistas e inspiró a los precursores del pensamiento marxista latinoamericano. Lartigue,L.(2011).La revolución mexicana.México:Ocean Sur. -
La primera guerra mundial.
En el verano de 1914- 1918. Una oleada de violencia masiva se desató en Europa. La guerra que entonces empezaba tuvo repercusiones globales, destruyendo cuatro imperios y cobrándose millones de vidas. Este conflicto marcó incluso a los países victoriosos durante toda una generación, y todavía hoy seguimos viviendo bajo su sombra. Stevenson,D.(2013).1914-1918. Historia de la Primera Guerra Mundial.España:Penguin Random House Grupo Editorial España. -
La Gran Depresión económica.
La llamada Gran Depresión se originó en Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa de valores de Nueva York el martes 29 de octubre de 1929, y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo.
La depresión tuvo efectos devastadores en casi todos los países, ricos y pobres, donde la inseguridad y la miseria se transmitieron como una epidemia, de modo que cayeron: la renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios empresariales y los precios. -
La segunda guerra mundial
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto bélico más importante del siglo XX. Entre 1939 y 1945, Europa vivió el enfrentamiento de dos grandes alianzas: las potencias del Eje, con Alemania, Italia y Japón como principales protagonistas, y los Aliados, con Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Rusia, entre otros. https://historia.nationalgeographic.com.es/temas/actualidad -
La Guerra Civil Española
Fue un conflicto armado en España en el año 1936, que trato de derrocar al gobierno constituido legal y democráticamente por distintas fracciones militares del país ibérico. Bolinaga Iruasegui, Í. (2010). Breve historia de la Guerra Civil Española: La aventura en el Dragon Rapide, el alzamiento en el Marruecos Español, Guernica, la batalla de Madrid, ¿el Ebro? España: Ediciones Nowtilus. -
La bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki (1945)
La bomba atómica desencadenó una sucesión de acontecimientos históricos que marcaron el devenir de aquellos días de agosto de 1945, entre ellos, el final de la Segunda Guerra Mundial y el comienzo de una nueva posguerra sobre la que, de inmediato, caería una larga sombra de dudas y sospechas sobre el futuro inmediato de la energía nuclear. Sola Ayape, C., Sotelo Fuentes, M. F. (2020). La bomba atómica después de Hiroshima y Nagasaki. -
Period: to
Supuestos de la modernidad de las teorías del desarrollo económico y humano. LA CIENCIA Y LA RAZÓN
-El absolutismo y los genocidios en América
-Surge la revolución científica, donde Isaac Newton, promovió las ideas de que todo tiene un orden, todo esto, se planteó con la ley universal de gravedad.
-Con la revolución científica surgió una época extraordinaria en temas del conocimiento y, que planteó diferentes visiones de las realidades existentes, a través de razonamientos y demostraciones que venían de metodologías científicas e investigativas.