-
Crean una monarquia con capital en Toledo.
Se convierten al catolicismo.
Máximo esplendor en el s.VI gracias a la figura de san Isidoro de Sevilla. -
Gran conquista del territorio español liderada por Tarik.
Nacimiento de al-Álandalus.
Reconquista después de la victoria en la batalla de Covadonga. -
Poemas muy breves.
Mezcla entre el árabe y otra lengua.
Eran el cierre de las moaxajas. -
Cantigas de amigo.
Cantigas de escarnio. -
Está vinculado al hecho religioso.
Auto a los Reyes Magos. -
(anónimo) Cantar de gesta,
- Cantar del destierro.
- Cantar de las bodas.
- La afrenta de Corpes. -
Creación de l primera universidad de Palencia.
-
Victoria de las tropas cristianas en la batalla de las Navas de Tolosa.
-
Se usan ejemplos ( enxiempla )
Calila e DImna y Sendebar
El conde Lucanor (de Don Juan Manuel) -
Aparecen a partir del s. XIV como consecuencia de la decadencia de los cantares de gesta.
-
Mester de clerecía.
Fue escrito por Juan Ruiz, el arcipreste de Hita.
falso retrato autobiográfico de aventuras amorosas. -
Consolidación del castellano como lengua oficial de la Administración por decreto del rey Fernando III.
-
La derrota del reino de Granada frente las tropas españolas.
El descubrimiento de América.
Expulsión de los judíos no conversos.