-
-
En la Baja Edad Media en los siglos XII a XV. La sociedad medieval se fue transformando debido a una serie de factores:
- Un desarrollo económico notable, que permitió alcanzar un nivel de prosperidad general desconocido.
- El crecimiento de las ciudades, que supuso la aparición de la vida urbana.
- El incremento de contacto con países lejanos a través de embajadas e intercambios comerciales. -
Un libro anonimo que relata los diferentesactividades realizadas por Rdrigo Díaz "el campeador", este trabajó para los reyes Sancho II, Alfonso VI y además para un rey Taifa localizado en zaragoza.
-
La obra cuenta los 25 milagros que la virgen María hace. Su autor es Gonzalo de Barceo.
-
Es el iniciador de la prosa en literatura. Cuya obra principal fue: - Cantigas de Santa María.
Se entiende toda la obra literaria de carácter lírico, jurídico, histórico, científico y recreativo realizada en el ámbito de este escritor. -
Padre de la literatura catalana. Que destacó por sus obras:
- Cántico del amigo y del amado.
Se le considera uno de los creadores del catalán literario y uno de los primeros en usar una lengua neolatina ya que lo utilizaba para expresar conocimientos filosóficos, científicos y técnicos. -
Era hijo del Infante Don Manuel, hermano del rey Alfonso X. Uno de sus libros más inportantes fue:
- el cuento de la lechera. (1300-1348) aproximadamente.
el Conde encuentra digno de escribirse indeleblemente lo que dice Patronio, delegarnos unas tablas que recogen la experiencia del consejero y la sabiduría grandísma del rey. -
Sus maravillosas obras se pueden dividir en tres grupos:
- Obras sobre la Virgen María: Loores de Nuestra Señora, Duelo que fizo la Virgen y Milagros de Nuestra Señora.
- Vidas de santos: Vida de San Millán, Vida de Santo -Domingo de Silos, Poema de Santa Oria y Martirio de San Lorenzo.
- Obras doctrinales: De los signos que aparecen antes del Juicio Final y Del sacrificio de la misa. -
Juan Ruiz, también conocido cómo Arcipreste de Hita, autor de Libro de buen amor; el Marqués de Santillana, sobresaliendo por sus poesías de amor Serranillas y canciones fantásticas.
-
Pero López de Ayala, fue un poeta, historiador y estadista del gran Reino de Castilla. Era hijo de Fernán Pérez de Ayala, señor de Ayala, y de Elvira Álvarez de Ceballos. La obra que más destacó fue:
- Las crónicas. -
Alfonso Martínez de Toledo, conocido como Arcipreste de Talavera, fue un escritor español del prerrenacimiento que vivió en Aragón y fue racionero de la catedral de Toledo, donde nació. La obra que mas éxito tuvo fue:
- El corbacho. -
Jorge Manrique fue un poeta castellano del Prerrenacimiento, sobrino del a su vez del poeta Gómez Manrique. Es autor de las Coplas a la muerte de su padre, uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos.
-
Joanot Martorell, también especialmente conocido como Joan Martorell, fue un escritor y caballero valenciano. Especialmente conocido por ser el autor de la novela de caballerías Tirante el Blanco, llegó a ser jurat de Chirivella.
-
La Celestina, es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea dos amantes magníficos, atribuida a Fernando de Rojas, nacido en La Puebla de Montalbán.
-
Juan de Fermoselle, fue un poeta, músico y autor teatral del Prerrenacimiento español en la época de los Reyes Católicos. Lla obra que mas destacó fue:
- Amor con fortuna.