- 
  
  Hace referencia a los cambios operados durante la Crisis del siglo III y el Bajo Imperio romano, que en 395 condujeron a un rápido deterioro del poder romano, y al fracaso del Imperio de Occidente. Tras el fin de esta etapa comienza la edad media.
 - 
  
  La edad media comenzó cuando el imperio romano cayó.
Esta etapa finalizó cuando America se descubrió. - 
  
  La palabra juglar viene del latín jocularis, joculator, que significa 'bromista'. Por su parte, la palabra mester viene de la palabra menester que procede del latín ministerium que significa ministerio que a su vez significa 'oficio'.
Existian dos tipos: los juglares épicos y los juglares líricos. - 
  
  Compuesta por "clérigos", es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes. que poseían unos conocimientos mayores a la de los demás habitantes de la epoca.
 - 
  
  La figura de El Cid y sus hazañas tuvieron el honor de protagonizar el primer cantar de la literatura castellana. Rodrigo Díaz de Vivar fue el guerrero que pasó a ser conocido por la historia como El Cid.
 - 
  
  Obras literarias escritas en castellano medieval entre, comienzos del siglo xiii y finales del xv. Las obras de referencia son, el Cantar de mio Cid, y La Celestina, obra de transición hacia el Renacimiento.
 - 
  
  Escrita por Gonzalo de Berceo, es una colección de 25 narraciones en verso, que cuenta distintos milagros de la Virgen.
 - 
  
  Escrita por el Infante Juan Manuel
El conde Lucanor plantea a su consejero Petronio un problema que tiene y éste le responde con una historia en la que se da una situación parecida al conflicto del conde. - 
  
  Escrito por Juan Ruiz. Es una colección de poesías escritas en forma de autobiografía, contiene prácticamente todas las formas y temas poéticos de esta epoca.
 - 
  
  El romance es un poema característico de la literaria española, ibérica e hispanoamericana. Se hace conocer en el siglo XV, en que se recogen por primera vez por escrito en colecciones denominadas romanceros.
 - 
  
  Fue un dramaturgo español, escritor de La Celestina, esta se considera una de las obras más importantes de la historia de la literatura española y la más influyente en la etapa entre la Edad Media y el Renacimiento.
 - 
  
  Escrita por Jorge Manrique. La sinceridad con la que el poeta expresa lo piensa ante la brevedad de la vida, así mismo como la vanidad de las cosas.
 - 
  
  La obra primeramente se titulaba 'Comedia de Calisto y Melibea', después esta cambió por 'Tragicomedia de Calisto y Melibea', atribuida al bachiller Fernando de Rojas.