Ddd

La Literatura de la Edad Media y el Renacimiento

  • Siglo XIII: Nacimiento de GONZALO DE BERCEO
    1195

    Siglo XIII: Nacimiento de GONZALO DE BERCEO

    Es el primer autor de nombre conocido en la literatura castellana. Fue un clérigo que vivó y trabajó en el monasterio de San Millán de la Cogolla.
  • Nacimiento de Don Juan Manuel
    May 5, 1282

    Nacimiento de Don Juan Manuel

    Don Juan Manuel (5 de mayo de 1282 - 13 de junio de 1348) fue un escritor medieval español, sobrino de Alfonso X de Castilla , hijo de Manuel de Castilla y Beatriz de Saboya. Juan Manuel contribuyó al desarrollo de la prosa en castellano. Se esforzó en crear un estilo personal que fuera claro y preciso y demostró tener una cultura muy amplia.
  • Siglo XIV: Nacimiento de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita
    1284

    Siglo XIV: Nacimiento de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita

    El autor del "Libro de buen amor",​ obra miscelánea predominantemente narrativa considerada como una de las más importantes de la literatura medieval española.
  • Nacimiento del Marqués de Santillana
    1398

    Nacimiento del Marqués de Santillana

    Iñigo López de Mendoza y de la Vega más conocido como el Marqués de Santillana fue el I marqués de Santillana, I conde del Real de Manzanares, XI señor de Mendoza, III señor de Hita y III señor de Buitrago, que además fue un militar y poeta español del Prerrenacimiento, tío del también poeta Gómez Manrique y emparentado también con los poetas Jorge Manrique y, ya en el siglo xvi, con Garcilaso de la Vega.
  • Nacimiento de Juan de Mena
    1411

    Nacimiento de Juan de Mena

    Juan de Mena (1411-1456) fue uno de los poetas españoles más importantes del siglo XV. Fue muy apreciado en la corte de Juan II de Castilla, quien lo nombró uno de los veinticuatro regidores de Córdoba, secretario de cartas latinas y cronista real. Sus obras muestran la influencia del humanismo renacentista y lo sitúan en el período de transición en España de la Edad Media al Renacimiento.
  • Nacimiento de Garcilaso de la Vega
    1491

    Nacimiento de Garcilaso de la Vega

    Es el autor por excelencia de la primera mitad del siglo XVI. Trata temas relacionados con su vida privada: la amistad, la guerra, el destierro... pero el tema más tratado sin duda es el amor que sintió por Isabel Freyre, una dama de la corte portuguesa.
  • Primera publicación de "La Celestina"
    1499

    Primera publicación de "La Celestina"

    "La Celestina" es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas. Su composición se remonta a los últimos años del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos en España y su extraordinario éxito editorial comenzó en el siglo XVI y continuó, con altibajos, hasta su prohibición en 1792.
  • Nacimiento de FRAY LUÍS DE LEÓN
    1527

    Nacimiento de FRAY LUÍS DE LEÓN

    Fray Luis de León es uno de los poetas más importantes de la segunda fase del Renacimiento español junto con Francisco de Aldana, Alonso de Ercilla, Fernando de Herrera y San Juan de la Cruz. Su obra forma parte de la literatura ascética de la segunda mitad del siglo xvi y está inspirada por el deseo del alma de alejarse de todo lo terrenal para poder alcanzar lo prometido por Dios, identificado con la paz y el conocimiento. Los temas morales y ascéticos dominan toda su obra.
  • Nacimiento de SAN JUAN DE LA CRUZ
    Jun 24, 1542

    Nacimiento de SAN JUAN DE LA CRUZ

    San Juan de la Cruz, cuyo nombre secular era Juan de Yepes Álvarez y su primera identificación como fraile Juan de Santo Matía fue un religioso y poeta místico del Renacimiento español. Fue reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con santa Teresa de Jesús.
  • Nacimiento de MIGUEL DE CERVANTES
    Sep 29, 1547

    Nacimiento de MIGUEL DE CERVANTES

    Miguel de Cervantes Saavedra fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española. Fue el autor de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", novela conocida como "El Quijote", que lo llevó a ser mundialmente conocido y a la cual muchos críticos han descrito como la primera novela moderna, así como una de las mejores obras de la literatura universal, cuya cantidad de ediciones y traducciones solo le supera la Biblia.
  • Don Quijote de la Mancha, primera publicación

    Don Quijote de la Mancha, primera publicación

    Publicada su primera parte con el título "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y considerada «el mejor trabajo literario jamás escrito». En 1615 apareció su continuación con el título de Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Es la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés por su tratamiento burlesco. Representa la primera novela moderna.