La lingüística y sus ramas

  • La Edad Media
    476 BCE

    La Edad Media

    los textos de Donato y Prisciano fueron esenciales para la enseñanza del latín (la lengua oficial del Imperio Romano de Occidente y
    posteriormente de la Iglesia)
  • Period: 384 BCE to 348 BCE

    La retórica y la crítica literaria

    Aristóteles retomó el interés por el lenguaje y trató cuestiones lingüísticas relacionadas con la retórica y la crítica literaria en sus obras Retórica y Poética
  • Antigua Grecia
    370 BCE

    Antigua Grecia

    La especulación lingüística comenzó esporádicamente entre los filósofos retóricos presocráticos.
  • Period: 356 BCE to 331 BCE

    El mundo romano

    Cuando Roma entró en contacto con Grecia, la lingüística estaba ya bien intentaron concebir la gramática de la lengua latina.
  • Aparecen los institutos de Enseñanza
    323 BCE

    Aparecen los institutos de Enseñanza

    el estudio de la lingüística era necesario, ya que el imperio de Alejandro Magno era muy extenso y dentro de él se hablaban muchas lenguas diferentes. Por eso se crearon institutos de enseñanza de la lengua griega ( la lengua oficial del imperio ), como medio de cohesión y dominio de los pueblos bajo la influencia griega.
  • Nace la Gramática
    1430

    Nace la Gramática

    En 1492 aparece la primera gramática castellana de Antonio de Nebrija, en la que
    se eleva esta lengua a la categoría de la toscana, heredera privilegiada del latín
  • La lingüística comparada

    La lingüística propiamente dicha, que dio a la comparación el lugar que le
    corresponde exactamente, nació del estudio de las lenguas romances y de las
    lenguas germánicas. Los estudios románicos inaugurados por Friedrich Diez -su
    Gramática de las lenguas romances data de 1836-1838- contribuyeron
    particularmente a acercar la lingüística a su objeto verdadero
  • La lingüística moderna

    La lingüística moderna

    La lingüística moderna tiene su comienzo en el siglo XIX con las actividades de los
    conocidos como neogramáticos.
    Lo fundamental del aporte de Saussure como padre de la nueva ciencia fueron la
    distinción entre lengua (sistema) y habla (realización), y la definición de signo
    lingüístico