Historiayorigendeldeporte

La Introducción de la Educación Física en México 1882-1928 por Mónica Lisbet Chávez González

  • el movimiento armado

    el movimiento armado

    El movimiento armado de 1910 fue punto del cual surgieron nuevos imperativos políticos que pretendieron moldear las formas de identidad entre la población del momento. Estos imperativos se materializaron en el periodo de la reconstrucción del Estado mexicano (conocido como posrevolución) en espacios como las instituciones educativas.
  • educación en la institución

    educación en la institución

    La constitución pacta que la educación debe de ser laica, gratuita y obligatoria
  • Primeras academias Porfirianas

    Primeras academias Porfirianas

    A centralización educativa iniciada, fue un proceso lento por las dificultades políticas y económicas que la sep enfrentó en la creación de nuevas escuelas.
    Principios del siglo XX
    Con las primeras academias Porfirianas, la educación física se convirtió en una disciplina emergente.
  • Departamento de Educación Física

    Departamento de Educación Física

    En el año de 1923 se crea el Departamento de Educación Física y la Escuela Elemental de Educación Física.
  • primer estadio nacional

    primer estadio nacional

    La educación física recibe un gran apoyo y se funda la "escuela elemental de educación física" lo que dio paso a la creación del primer estadio nacional
  • Distinción social entre mujeres y hombres

    Distinción social entre mujeres y hombres

    En las escuelas se atribuyó una tendencia natural de las mujeres hacia lo sensitivo - débil y de los hombres hacia lo racional - fuerza, escala valorativa que colocaba a las mujeres en desventaja y desigualdad,
  • La población mexicana divide su campo de acciones en 3

    La población mexicana divide su campo de acciones en 3

    Los alumnos más destacados comenzaban a dar clases en las primarias del distrito.
    *Aplicaron exámenes teóricos y prácticos para evalor la suficiencia de sus conocimientos.
    *La población mexicana divide su campo de acciones en 3 los estudiantes, universitarios, enseñanza elemental.
    *Se construyen baños de estanque, regaderas, gimnasios en algunas instituciones como la escuela nacional etc.
  • Primera maestra especializada en la educación física contratada

    Primera maestra especializada en la educación física contratada

    Primera maestra especializada en la educación física contratada por la SEP en el Distrito Federal.
    *Gran mayoría de mujeres entran al campo docente para cubrir a vacantes maestros varones que eran inspectores en la materia.
    *50% de las mujeres renuncian y otras fueron sustituidas por diversas causas.
  • técnica para el mejoramiento del cuerpo

    técnica para el mejoramiento del cuerpo

    Enrique J. Zapata les enseña a las futuras maestras de gimnasia una técnica para el mejoramiento del cuerpo la cuál les permitía ampliar su capacidad torácica, mayor flexibilidad en la columna vertebral, aumento de fuerza y mayor elegancia en el porte
  • Diferentes sueldos

    Diferentes sueldos

    María Antonieta Aguilar de Muñoz Ledo y Alberto Muñoz Ledo, tuvieron varios nombramientos desde su ingreso a la Dirección de Educación Física con diferentes sueldos diarios :$8, $8.50, $6, $10.50.
  • No se permitía impartir clase sin uniforme

    No se permitía impartir clase sin uniforme

    No se permitía impartir clase sin uniforme fijado por la dirección de la educación física. Las maestras debían informar a la secretaria sobre cambios de domicilio y estado civil.
    Estar casada afectaba directamente sus condiciones laborales.
  • Enriqueta García

    Enriqueta García

    Enriqueta García ingresó a la escuela de Educación Física y sus calificaciones fueron excelentes. Para ingresar a la SEP, empleó sus conocimientos musicales y fue empleada también como profesora de piano en las clases de gimnasia, además de dar clases de calistenia, rítmica, bailables, natación y deportes.
  • comisión especial para participar en varias festividades

    1925 fue cuando la SEP creó una comisión especial para participar en varias festividades. La primera fue el 5 de mayo, celebrada en el Estadio Nacional.
  • Presencia femenina

    Presencia femenina

    La prensa se enfoca en la presencia femenina y su imagen corporal a raíz de las presentaciones públicas de Gimnasia de la Escuela Elemental de Educación Física
  • Tipo normal de mexicano

    Tipo normal de mexicano

    En México, la Secretaria de Educación construyó una estadística nacional para conocer el "tipo normal de mexicano" para descubrir y atacar las principales enfermedades, anomalías, desviaciones y anormalidades.
  • La docencia en mujeres

    La docencia en mujeres

    La docencia era un espacio socialmente aceptable para las mujeres, pero ellas se veían limitadas en algunos aspectos por ejemplo sexuales tenían problemas con las autoridades escolares al tener hijos o esposos y el embarazo y el ejercicio era totalmente incompatible
  • Desfile deportivo

    Desfile deportivo

    El presidente de la república solicitó a este departamento la preparación de un gran desfile deportivo para conmemorar por primera vez el XX Aniversario de la Revolución Mexicana.
  • Comité Deportivo del PNR

    Comité Deportivo del PNR

    Se creó el Comité Deportivo del PNR que reunió a destacados profesores de educación física como Manuel Velázquez Andrade y Francisco Maldonado Aspe para que se hicieran cargo de la organización de los desfiles deportivos y los juegos relacionados con la nueva conmemoración patriótica recién instaurada.