-
reconciliación nacional, solución de conflictos, terrorismo, destructividad humana, origen antigénico de los conceptos de la guerra y paz, violencia política, violencia social y económica, influencia de la violencia en niño, violencia familia, formación de valores en niños y adultos, formación de una cultura de no violencia, filosofía de la violencia, educación para la paz prevención de futuras formas de violencias. (Ardila 2001- 2008)
-
prohíbe las peores formas de trabajo infantil del convenio 182 de la organización nacional del trabajo OIT
-
De acuerdo a la constitución política de Colombia, todo niño o niña tiene derecho acceder a la educación publica básica obligatoria y gratuita
-
la producción exhibición compra y venta de pornografía infantil.
-
cuya finalidad es la atención a victimas de violencia comun.
-
para la prevención y atención a la violencia sexual de niño, niñas y adolescentes.
-
la política publica nacional de la primera infancia.
-
Dando paso a los centros de atención a las victimas de la violencia y graves violación de los derechos humanos
-
resiliencia, educación, compasión, empatia, bondad, teoría de la esperanza, fortaleza humana, emociones positivas, capacidad de perdón, crecimiento postraumático, educación positiva en niños
-
en los procesos de separación a las victimas de la violencia política
-
se dictan las medidas de atención, asistencia y reparación integral a las victimas del conflicto armado, esta ley define las medidas de rehabilitación, como conjuntos de estrategias, planes, programas y acciones de carácter jurídico, medico, psicológico y social , dirigido al restablecimientos de las condiciones físicas y psicosociales de las victimas.
-
para la protección de las madres lactantes, los niños, niñas y adolescentes por partes del sistema general social en salud
-
lineamiento para la prevención del embarazo en la adolescencia estatuto de ciudadanía juvenil, ley 1622 del 2013
-
la agencia colombiana para la reintegración (ACR) y el ministro de salud bajo el nombre el rol de la intervención psicosocial. la psicología y la salud mental en los diferentes escenario del conflicto armado sugería una de las conclusiones que el enfoque psicosocial seria el eje transversal en el análisis del conflicto y las intervenciones de la población afectada privilegiando el uso de nuevas técnicas
-
resolución de conflictos, escuela de paz, convivencia ciudadana, dignidad, psicología ética, victimas, agresividad interacción social, autoestimas, seguridad, reconocimientos, procesamiento emocional, teoría de la mente, reconciliación, mediación, empoderamiento, movilización desarrollo de lideres políticos y sociales.