-
Se plantea la necesidad de evaluar
En México como parte de la reforma educativa modernizadora se planteó la necesidad de regular el acceso a la educación pública y de evaluar los resultados obtenidos por los estudiantes. -
Acuerdo para modernizar la educación
La firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEB), el 18 de mayo de 1992, es el acontecimiento detonador de un amplio proceso de reforma de la educación básica y de la formación de maestros. -
Period: to
Integración de los principales intereses e intenciones de la reforma al SEM
En los años noventa se incorporaron casi íntegros a los programas educativos sexenales con el presidente Zedillo(1994-2000) y con el presidente Fox (2000-2006), aunque su aplicación y concentración se transformó con cada agenda política -
Promoción del Programa Escuelas de Calidad (PEC)
A principios del siglo XXI la agenda educativa promovió el Programa Escuelas de Calidad (PEC) el cual beneficia con recursos económicos a escuelas básicas seleccionadas con base en criterios poco claros y que han ido cambiando a medida que se sigue desarrollando el proceso de selección -
Incremento de la demanda del Acuerdo para modernizar la educación
Señalan que a 20 años de distancia dela promulgación del Acuerdo para modernizar la educación hay una mayor demanda de este servicio a nivel medio superior y superior. -
Firma el Compromiso Social por la Calidad Educativa
Es una iniciativa de participación ciudadana plural e incluyente,
de la Sociedad Civil, la Academia, el magisterio, los empresarios, el Congreso de la Unión y las Autoridades Educativas federal y estatales, para investigar, proponer, impulsar, compartir y dar seguimiento a las políticas públicas . Dicha situación fue regresiva y de proselitismo político ya que se emplearon organismos públicos para favorecer la imagen del presidente Vicente Fox. -
Creación de INEE Instituto Nacional de Evaluación Educativa
Durante el sexenio del presidente Fox se fundó el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) por que se planteó la necesidad de regular el acceso a la educación pública y de evaluar los resultados obtenidos por los estudiantes, con el cual se presentó una prueba de conocimiento estandarizada ajena a todo beneficio pedagógico ya que no se reconocieron las múltiples realidades sociales del país. -
Presentación del Programa Enciclomedia
Se creó un sistema de educación en línea que estaba conformado elementalmente por una base de datos didácticamente diseñada y planeada a partir de los libros de texto gratuitos de quinto y sexto grados de la educación primaria de México. -
Period: to
Fortalecimiento de las instituciones educativas e implementación de programas de mejoramiento pedagógico
Durante el periodo de gobierno de Felipe Calderón, únicamente se fortalecieron las instituciones educativas y se implementaron programas de mejoramiento pedagógico a través de evaluaciones periódicas que se dedicarían a valorarlas capacidades de los profesores. El principal interés de la administración federal fue crear esquemas y mecanismos que ayudaran a disolver la carga de los profesores contratados por el Estado. -
Culmination de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB)
La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) culminó su proceso en el año 2008, pero antes se aplicó una prueba de conocimiento estandarizada para los niveles de educación básica y media superior bajo los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con la finalidad de servir como termómetro de la realidad educativa en México. -
Se formaliza la Alianza por la Calidad Educativa (ACE)
Durante el sexenio del presidente Calderón (2006-2012) se formalizó la Alianza, la cual reconoce en el Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE) una autoridad del mismo nivel que la SEP para intervenir en la creación de propuestas en el programa de educación básica. Por otra parte, se vuelve vinculante a la propia administración federal ya que se le integra como organismo que, en alianza con el gobierno, buscaba mejorarlas condiciones educativas del país.