-
(Moscú 29 de abril de 1917 - Ithaca (Nueva York) 25 de septiembre de 2005) fue un psicólogo estadounidense que abrió la teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de conducta en el individuo a través de su teoría de sistemas ambiente que influyen en el sujeto y en su cambio de desarrollo. Su estudio supone una de las teorías más emergentes y aceptadas de la Psicología Evolutiva actual.
-
Nos permite entender la influencia tan grande que tienen los ambientes en el desarrollo de las personas.
Esta perspectiva concibe al ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y estructuradas en diferentes niveles, en donde cada uno de esos niveles contiene al otro. -
Lewin (1936) fue uno de los pioneros que mantuvo que la conducta surge en función del intercambio de la persona con el ambiente, lo cual expresó en la ecuación
C = F (PA); (C = conducta; F = función; P = persona; A = ambiente).
Cambio de rol o de entorno, pasan a lo largo de toda la vida (un
hijo, casarse, graduarse)
Rol (MODIFICAR COMO SE:
1. TRATA LA PERSONA
2. COMO ACTÚA
3. LO QUE PIENSA Y LO QUE SIENTE -
Niveles:
1) Es el entorno inmediato (la casa, la clase)
2) Relación entre los entornos
3) Desarrollo de la persona es afectado en entornos en los que la persona no esta presente.
El ambiente ecológico se concibe de manera topológica como una disposición seriada de estructuras centradas, donde cada una contiene la siguiente. Estas estructuras son micro-, meso-, exo-, y macro-sistema -
Es el nivel más cercano al individuo, se enmarca dentro de los
comportamientos, patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en el entorno en el que participa, donde transcurre su cotidianidad y pasa sus días, en el caso de los niños, su microsistema involucraría a su familia, su grupo de pares, su escuela y su vecindario, su guardería, los restaurantes que frecuenta, los
cines, los lugares de diversión, servicios de transporte y sus entornos -
ACTIVIDADES MOLARES
Reflejan los deseos del mismo y modifican el ambiente y marcan la dirección a satisfacción de necesidades y deseos.
Una relación se establece con la atención o participación en actividades de otro sujeto, las diadas son relaciones de atención y/o participación mutua es la principal manifestación de socialización y es la puerta a otras formas más amplias de relaciones, diada primaria, diada de actividad conjunta y diada de observación. -
Los roles están ligados íntimamente al contenido de las actividades y al contenido de las relaciones, muchas de las determinación de roles son siempre exclusivas de la cultura predominante en esa sociedad, es por eso dinámico la adopción de roles sexuales en sociedades de índole matriarcal o Patriarcal y las diferencias culturales presentadas y por ende en la educación , las formas de aprendizaje y e desarrollo psicológico, los roles tienen un papel cargado de estereotipos culturales.
-
Ejemplo, el esfuerzo conjunto de los padres y los maestros para educar a los niños alternan dos microsistemas, como lo son la escuela y la familia.
Es un conjunto de sistemas con los que la familia guarda directa relación, y con los que frecuentemente intercambia información lo que lo convierte en una dimensión importante en el desarrollo del sistema familiar, las interacciones que se encuentran con más
frecuencia dentro de este sistema son la escuela, la asociación de vecinos, etc. -
Denomina el “ambiente ecológico” entendiéndolo como un conjunto de estructuras seriadas. Desde esta óptica el contexto en el que vive y se desarrolla el alumno incluye factores situados a diversos niveles, más o menos cercanos y que ejercen influencias directas o indirectas. (Aguirre, 2012)
La teoría ecológica se basa en la explicación de la relación que guarda el desarrollo con el cambio de conducta en el individuo, y la influencia del ambiente en el sujeto y su desarrollo. -
Quizás porque estos entornos son más accesibles al mundo académico, en el que, con frecuencia, están incluidos, han generado una cantidad de investigaciones que, aunque son mucho más voluminosas que las investigaciones llevadas a cabo en las instituciones infantiles, desde una perspectiva ecológica son más limitadas en sustancia y en alcance teórico.
El entorno vacío: Falta de orientación ecológica sobre el desarrollo humano.
Medidas resultantes constreñidas ecológicamente -
El maltrato al menor en un problema que siempre ha existido y seguirá existiendo mientras subsistan las condiciones sociales, económicas, políticas, culturales y
psicológicas que afectan la estabilidad de la familia e impiden su normal desarrollo; teniendo en cuenta, que la familia constituye un escenario socializador tradicionalmente preocupado por “educar” personas obedientes y adaptadas a la sociedad. Bajo esta justificación, millones de niños son lesionados por sus padres. -
Se resalta LA CULPA al exponer que justifica sus acciones por medio de creencias y cánones sociales que aunque están basados en estándares impuestos por la sociedad resultan poco ortodoxos a la hora de aplicar corrección y castigos a los niños. Es importante destacar que el proceso de desarrollo de cualquier ser humano depende de la interrelación de una serie de sistemas los cuales se manifiestan por medio de distintos escenarios en los cuales el sujeto interacciona con el ambiente.
-
(Trujillo, 1992)
El microsistema manifestando el rol que tiene la familia en la
ejecución del maltrato hacia los niños y su interconexión con los otros sistemas que están directamente relacionados con la familia e influyen en los procesos que se dan dentro de la misma. -
Desde una perspectiva ecológica, la existencia de tal contexto es importante porque ofrece la oportunidad de investigar la influencia que un entorno primario contrastante produce en el curso de desarrollo a través de la infancia, la adolescencia y a veces mas allá, durante la madurez y la ancianidad.
Los aspectos residuales de las instituciones, formando niños educados desde el nacimiento en entornos familiares no muy aptos para su desarrollo veraz y asertivo. -
Soy docente y vivo en Puerto Wilches Santander MICROSISTEMA: Constituye el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo. La familia tiene que estar activa en la educación de sus hijos.