-
Se refiere a las relaciones mas próximas de la persona y la familia, es el escenario que conforma este contexto inmediato, este puede funcionar como un contexto efectivo y positivo de desarrollo humano o puede desempeñar un papel destructivo.
-
Nos permite entender la influencia tan grande que tienen los ambientes en el desarrollo del sujeto, esta perspectiva concibe al ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y estructuradas en diferentes niveles, en donde cada uno de esos niveles contiene al otro.
estos niveles son:
microsistema
mesosistema
exosistema
macrosistema -
Esta conformado por los otros entornos inmediatos donde la persona interactua; están el servicio de salud, el municipio, los clubes deportivos, las asociaciones estudiantiles, etc.
-
Esta compuesto por la comunidad mas próxima después del grupo familiar, este incluye las instituciones mediadoras entre los niveles de la cultura y el individual: la escuela, la iglesia, los medios de comunicación, las instituciones recreativas y los organismos de seguridad.
Este contribuye a su desarrollo intelectual, emocional y social. -
Comprende el ambiente ecológico que abarca mucho mas halla de la situación inmediata que afecta a la persona, es el contexto mas amplio y remite a las formas de organización social, los sistemas de creencias y los estilos de vida que prevalece en una cultura o subcultura.
-
Modifican su teoría original y plantean una nueva concepción del desarrollo humano en su teoría bio-ecológica. Dentro de esta teoría, el desarrollo es concebido como un fenómeno de continuidad y cambio de las características bio-psicológicas de los seres humanos, tanto de los grupos como de los individuos.
-
Esta teoría explica como los diferentes entornos del niño pueden influir directamente o indirectamente en su desarrollo es importante reconocer cuales son los entornos que rodean al niño, dado a que ellos pueden influir de manera positiva o negativa en el desarrollo y por consiguiente en su aprendizaje, lo que relaciona directamente a los casos de observación en que se a podido evidenciar una relación entre el comportamiento del niño y sus vivencias.