-
La escuadra libertadora al mando de san Martin desembaracan con tropas en Paracas. Este hecho constituyó el comienzo de una serie de episodios de la historia peruana de gran significación para la organización política que adoptaría la Sudamérica independiente.
-
Se realiza conferencia entre Antonio Alvaro de Arenales e Hipolito Unanue delegados de San Martin y el virrey Pezuela. Para la historiografía oficial peruana, el periodo de 1821 a 1842 constituye la primera etapa de la historia republicana del Perú.
-
San Martin proclama laa Independencia de Guayaquil. La independencia de la ciudad de Guayaquil fue un proceso independentista que tuvo lugar el 9 de octubre de 1820, con el propósito de romper los lazos coloniales que existían entre el territorio de la Provincia de Guayaquil y el Imperio español.
-
Huaura es conocida por haber sido la ciudad donde se declaró la independencia de Perú en el mes de noviembre de 1820. Fue don José de San Martín quien lo hizo desde un balcón que aún se mantiene y actualmente es uno de los atractivos turísticos de la ciudad. Posteriormente el 28 de julio de 1821 hizo una segunda proclamación en la Plaza de Armas de Lima.
-
La captura de la fragata española Esmeralda por las fuerzas de Lord Thomas Cochrane, fue un episodio de la independencia del Perú, en el cual un grupo de marineros e infantes de la expedición libertadora llegada al mando de San Martín y de la que Cochrane era comandante de la fuerza naval, logró apoderarse sorpresivamente, durante una tregua, mediante una incursión nocturna al puerto del Callao del buque más poderoso que los españoles tenían en ese momento en el Pacífico.
-
San Martin proclama en Huaura un reglamento provisional estableciendo la creacion de 4 departamentos:Lima ,Trujillo, Tarma y Huaylas
-
Por entonces, José de San Martín ocupaba los pueblos al norte de Lima. Thomas Cochrane bloqueaba el Callao.9 Finalmente, San Martín establece su base en Huaura y ocupaba Chancay.
-
El llamado Desembarco de San Martín marca el comienzo de una serie de episodios de la historia peruana de gran significación para la organización política que adoptaría la Sudamérica independiente.
-
El Acta de Independencia del Perú es el documento mediante el cual el Perú declaró solemnemente su independencia de la Corona Española. Redactada por el ariqueño Manuel Pérez de Tudela, fue firmada el 15 de julio de 1821 por los vecinos notables de la Ciudad de los Reyes (Lima). La ceremonia de la Proclamación de la Independencia se realizó el 28 de julio del mismo año, en la Plaza Mayor de Lima y en otras dos plazuelas más de la capital.