-
El ejercito que era dirigido por don José de San Martín tenía aproximadamente 4000 personas, en su mayoría negros y mulatos. -
La escuadra organizada por don José de San Martín estaba conformado por buques españoles capturados, naves inglesas y americanas adquiridas al mando del marino escocés lord Thomas Cochrane. -
San Martín hizo retroceder al ejército realista, compuesto por 20 000 hombres, y emitió su primera proclama desde suelo peruano: “Compatriotas: El último virrey del Perú hace esfuerzos para prolongar su decrépita autoridad. El tiempo de la impostura y del engaño, de la opresión y de la fuerza está ya lejos de nosotros, y sólo existe la historia de las calamidades pasadas. Yo vengo a acabar de poner término a esa época de dolor y humillación. Este es el voto del Ejército Libertador”. -
Joaquín de Pezuela invitó a José de San Martín a negociar un armisticio, pero no se llegó a un acuerdo a las condiciones de paz propuestas por Pezuela.
-
Fue el comienzo de las acciones de guerra de la expedición libertadora. Las fuerzas fueron comandadas por Juan Antonio Álvarez de Arenales y se dirigieron a Huamanga, Jauja, Tarma y Huaura para revindicar los ideales independentistas
-
El 21 de octubre de 1820 Don José de San Martín dijo como iba a ser la bandera del Perú. -
Las fuerzas comandadas por Álvarez de Arenales se dirigen a Pasco, Tarma y Jauja, y vencen al ejército realista de Carratalá.
-
El virrey Pezuela sufrió un golpe de Estado y le entregó el mando al general José de la Serna, quien sería el último virrey del Perú.
-
El virrey La Serna y San Martín se reúnen en la hacienda de Punchauca a negociar un armisticio. Las negociaciones fracasaron. -
En la Plaza de Armas de Lima, José de San Martín proclamó la independencia con las siguientes palabras: “El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la independencia!”. Con la aproximación del 2021, los peruanos nos preparamos a celebrar los casi 200 años de vida republicana independiente y a tener un país justo, emprendedor, creativo y sobre todo unido -