-
En 1808 un grupo de peninsulares dio un golpe de Estado en Nueva España este movimiento fue organizado por los miembros del alto clero, la alta burocracia colonial y los comerciantes españoles.
-
La Real Audiencia recuperó el control político de Nueva España a partir de 1808, reprimiendo violentamente todo proyecto de reforma.
-
algunas tertulias devinieron en centros de conspiración. La situación se exacerbó en Valladolid, ante los temores de un fraude electoral perpetrado por los peninsulares para elegir al representante que acudiría a la Junta Central.
-
El grupo estaba compuesto por Miguel Domínguez, el Corregidor, y su esposa Josefa Ortiz, los capitanes Ignacio Allende, Mariano Abasolo y Juan Aldama; en marzo se unió a ellos el popular cura de Dolores, Miguel Hidalgo y Costilla. Sus reuniones contaban con la tolerancia del Intendente de Guanajuato, Juan Antonio Riaño.
-
Al ser descubierta la conspiración hidalgo el 16 de septiembre comenzó su rebelión Su movimiento fue popular y masivo; amenazó a la clase dirigente, pues sus tropas dieron muerte a peninsulares, saquearon
ciudades y detonó levantamientos en otras partes de Nueva España. -
Rayón quien había sido nombrado por Hidalgo como su sucesor, organizó en Zitácuaro Michoacán, la Suprema Junta Gubernativa de América cuyo objetivo era gobernar en nombre de Fernando VII.
-
Está campaña tenía como objetivo conseguir hombres que se unieran en sus movimientos y tomaran el puerto de Acapulco en el Pacífico, ya que era la entrada de los productos de Oriente.Sin embargo, a pesar de todo el apoyo recibido fracasó la Toma de Acapulco.
-
insurrección se había extendido por diferentes puntos del territorio y nuevos líderes locales organizaron sus ejércitos. En Michoacán y Guerrero, el cura José María Morelos y Pavón se ponía a la cabeza de la lucha armada
-
En Chihuahua, México, y a manos de los españoles es fusilado el cura párroco Miguel Hidalgo y Costilla
-
Morelos y su ejército resisten el sitio de Cuautla impuesto por Calleja en 1812. Nicolás Bravo perdona la vida a 1300 realistas, pero a pesar de todo matan a su Padre (don Leonardo Bravo).
-
Toma la ciudad de Tehuacan
Toma la ciudad de Orizaba
Toma la ciudad de Oaxaca
Toma el puerto de Acapulco
El 6 de noviembre este Congreso declaró la Independencia de América Septentrional, por lo que Morelos recibe el título de Siervo de la Nación. Morelos -
Participó en el Congreso de cuya, asamblea tomó el nombre de Primer Congreso de Anáhuac, y desde ahí dio a conocer los Sentimientos de la Nación
A partir de ese congreso, denominado también Congreso Nacional Constituyente dicta una serie de lineamientos de tipo social y agrario y emite la Declaración de Independencia de la América Septentrional -
Los congresistas fueron perseguidos por el ejército realista, Morelos logró asegurar su escape, pero en 1815 fue capturado y condenado a muerte. Aún faltaban algunos años de lucha armada antes de ver consumada la independencia.
-
Constitución de Cádiz de 1812, en los Sentimientos de la Nación y en la Constitución de los Estados Unidos.
Derrota del Ejercito insurgente en diciembre de 1813 en Lomas de Santa María
5 de enero de 1814 los realistas acabaron con el resto del ejército insurgente en Puruarán
El 22 de junio de 1814 murió Hermenegildo Galeana peleando cerca de Coyuca
El 6 de noviembre de 1815 fue aprehendido Morelos en Tesmalaca, Puebla, al defender a los miembros del Congreso que se dirigían a Tehuacan -
Francisco Xavier Mina En Londres conoció a fray Servando Teresa de Mier, quién lo convenció de la Bondad de la Lucha de Independencia de México. Salió de allí en mayo de 1816 con 32 oficiales españoles, italianos e ingleses.
-
finalmente ambos son fusilados; el primero en el rancho del Venadito y Mina en el campamento de Pascual Liñán, en el fuerte de los Remedios, cercano a Pénjamo, el 11 de noviembre de 1817; él fue fusilado por la espalda como traidor a España.
-
El Plan de Iguala fue elaborado por Iturbide con la intención de unir indígenas, mestizos, criollos, españoles, clero y militares, reconociendo como única la religión católica; así mismo los militares conservaron su rango y privilegios, y los ricos sus posesiones.
-
Iturbide el reconocimiento de la Independencia del Imperio Mexicano, el cual se firmo en la Ciudad de Córdova, Veracruz, el 24 de Agosto de 1821 y fue llamado Tratado de Córdova.
-
La consumación de la independencia mexicana se realizó, cuando el Ejército de las Tres Garantías o Trigarante, hizo su entrada a la ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.