-
Se instala en la Ciudad de México, en el Virreinato de la Nueva España, bajo la dirección de Juan Pablos, un impresor italiano enviado por Juan de Zumárraga, el primer obispo de México.
-
Se publican documentos religiosos y administrativos, como cartillas para la evangelización de indígenas.
-
Se publica "Breve y más compendiosa doctrina cristiana", atribuido a Juan de Zumárraga.
-
Se publican las primeras obras literarias y documentos gubernamentales en México, marcando el inicio de la producción editorial en la Nueva España.
-
Se imprime el Catecismo en lenguas indígenas para la evangelización. También aparecen los primeros impresos con fines educativos en México.
-
Se instala en Lima, Perú, bajo la dirección del impresor Antonio Ricardo, de origen italiano.
-
Se publica "Doctrina Christiana y Catecismo para Instrucción de Indios", dirigido a la evangelización en el virreinato peruano.
-
e imprimen textos en náhuatl, quechua y otras lenguas indígenas. La imprenta en México y Lima ya produce libros de leyes, medicina y literatura.
-
Primeras imprentas en otras ciudades se establecen en Puebla y Guatemala, aumentando la producción de libros en Nueva España y Centroamérica.
-
"La conquista del Perú", de Juan de Espinosa Medrano, es impresa en la capital virreinal.
-
Se instala en Cambridge, Massachusetts, por el impresor Stephen Daye, convirtiéndose en la primera de las colonias británicas.
-
Se publica el "Bay Psalm Book", una colección de salmos religiosos.
-
La imprenta en Massachusetts comienza a producir panfletos y documentos gubernamentales, marcando el inicio del periodismo en América del Norte.
-
Se instala una imprenta en Boston, expandiendo la impresión en las colonias británicas.
-
Para finales del siglo XVII, hay imprentas establecidas en México, Lima, Puebla, Guatemala, Massachusetts y Boston, impulsando la difusión de libros religiosos, educativos y gubernamentales.