-
La identidad como tal, casi no figuraba en sus estudios, pues se interesaban en el funcionamiento interno de la vida social de las comunidades como si fuesen identidades aisladas. presentaban un esencialismo cultural lo cual hacía que cada comunidad o grupo tuviera su identidad.
-
estos investigaron la migración de diferentes tribus y encontraron que la identidad tribal en lugar de desaparecer en un contexto urbano, esta se destacó aún más, como una manera de manejar la complejidad del panorama urbano, al identificar los desconocidos en términos étnicos
-
en esos momentos se elaboraron conceptos de identidad dentro de la perspectiva de la dependencia y el marxismo. Se podia ver a las comunidades indígenas ya integradas a la sociedad nacional, aunque fuera explotadas y oprimidas. La identidad del indígena existía en contraste con la identidad del mestizo, en una relación de poder muy desigual.
-
Barth enfoco la noción de la barrera étnica argumentando que esta también se establecía mediante la percepción de unas diferencias culturales determinadas. los rasgos culturales cambian, pero la barrera persiste.
-
Estas identidades de minoría empezaron a captar la atención del mundo entero, incidiendo en varios factores. por un lado, la descolonización de las últimas décadas había reducido la autoría de los países desarrollados y realzaba las voces de los antiguos países coloniales. Segundo, la inmigración desde los países coloniales hacia Europa y desde los países latinoamericanos hacia los Estados Unidos, iba creando sociedades multiculturales, aunque fuera a regañadientes.
-
Para Cohen, la identidad étnica era una manera informal de organizarse económica y políticamente para controlar algún recurso. Esto lo cual condujo al análisis de las relaciones de poder entre grupos étnicos específicos.
-
Se dice que todas las versiones de la identidad tukana hacen parte de la identidad tukana debido a que no hay una verdadera identidad ya que todas son hibridas y ninguna es pura. Cada version surge de actos de representación que tienen lugar dentro de redes trasplantadas de significados. Lo importante no es la verdad de cada version, sino el impacto practico de actuar sobre las diferentes versiones.
-
Nos encontramos ante una encrucijada entre en esencialismo y el anti-esencialismo, y donde la política de la identidad se trabaja en un campo en el que ambas tendencias existen en tension. Por una parte, son los grupos indígenas los que emplean a veces las representaciones esencialistas de su propia historia e identidad, pero por otro lado son los académicos los que argumentan que las cosas no son tan sencillas
-
Este describe una situación en la cual la identidad tukana surge de interacciones muy complejas. Segun Jackson, "a traves de imágenes y valores no tukanos, los tukanos aprenden a ser verdaderos indígenas".
-
Este afirma que la identidad es una invención moderna, lo que significa que es el resultado de las reflexiones de los últimos siglos debido a que esta surge como una tarea de consolidación frente a la incertidumbre de un mundo cambiante.