-
Georges Clemenceau (1841-1929) fue un destacado político francés y Primer Ministro durante la Primera Guerra Mundial. Su liderazgo en la Conferencia de Paz de París en 1919 fue esencial para la redacción del Tratado de Versalles. Buscó condiciones rigurosas para Alemania con el objetivo de prevenir futuras agresiones. Aunque no alcanzó la presidencia en 1920, su firmeza en la defensa de los intereses franceses lo consolidó como una figura influyente en la historia política y diplomática.
-
Woodrow Wilson (1856-1924) fue el vigésimo octavo presidente de los Estados Unidos, de 1913 a 1921. Fue conocido principalmente por reformas progresistas y su liderazgo durante la Primera Guerra Mundial. Propuso los Catorce Puntos y abogó por la Liga de Naciones para la paz. Aunque enfrentó obstáculos en el Congreso para ratificar el Tratado de Versalles, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1919. Su salud se deterioró al final de su mandato, y falleció en 1924, dejando un legado debatido.
-
Kaiser Guillermo II (1859-1941), último emperador alemán, gobernó desde 1888 hasta su abdicación en 1918 al final de la Primera Guerra Mundial. Su reinado, estuvo caracterizado por políticas exteriores ambiciosas y principalmente, por la construcción naval.
Después de la derrota, abdicó y se exilió a los Países Bajos, marcando una transición histórica de la monarquía alemana a la República de Weimar, reflejando las transformaciones tan profundas que se realizaron en la Europa de la época. -
Jorge V (1865-1936) reinó en el Reino Unido desde 1910 hasta su fallecimiento en 1936. Durante su mandato, que abarcó la Primera Guerra Mundial, adoptó el apellido "Casa de Windsor" en 1917. Fue conocido por liderar al país durante un período de cambios, aprobó reformas como el Acta Parlamentaria de 1911. Su papel simbólico durante la guerra y su conexión con la población lo hicieron popular, y su muerte en 1936 marcó el fin de una era, seguida por la abdicación de su hijo Eduardo VIII.
-
Nicolás II (1868-1918) fue el último zar de Rusia, gobernando desde 1894 hasta su abdicación en 1917 durante la Revolución Rusa. Su reinado enfrentó desafíos políticos y sociales, destacándose por su respuesta ineficaz ante crisis como la Revolución de 1905 y la Primera Guerra Mundial. La debilidad de su liderazgo llevó a la Revolución de Febrero de 1917 y a su posterior abdicación. Nicolás II y su familia fueron ejecutados en 1918 por los bolcheviques, marcando el fin de la dinastía Románov.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-