-
primera actividad tecnológica del ser humano: afilar piedras golpeándolas unas contra otras para cazar o para cortar los alimentos, convertir las ramas de los árboles en bastones para caminar, para golpear a los animales que cazaban, etc
-
Es el periodo de tiempo transcurrido desde la aparición del primer ser humano hasta la invención de la escritura
-
Aparece la escritura, el alfabeto gran innovación tecnológica de la época, marcando la barrera entre la prehistoria y la historia y propiciando, al dejar registro de las actividades, la transmisión del
saber y la formación de mejores trabajadores especializados; además da la posibilidad de comunicarse a larga distancia, algo vital para la expansión de un imperio. La información escrita llevó a la aparición de nuevos materiales como el papel, el papiro o el pergamino. -
Fue inventada en el quinto milenio a. C. en Mesopotamia, inicialmente, con la función de rueda de alfarero.
-
El molino, tanto hidráulico como de viento, que facilita enormemente el trabajo de moler el grano. Más tarde, con el renacer de las ciudades en los últimos siglos de la época medieval, surgen otras invenciones importantes, como la brújula, la rueca para hilar, el reloj (hasta entonces sólo existían los relojes de sol) y la pólvora
-
se produce un resurgimiento intelectual al crearse las universidades y las escuelas catedralicias. Tres innovaciones tecnológicas destacan sobre las demás: el papel, la imprenta y la pólvora
-
la mayor revolución en las comunicaciones desde la aparición de la escritura. Los libros, que antes había que copiar a mano, pueden fabricarse en grandes cantidades, divulgando el saber por todas las
partes del mundo. -
En este periodo destacan los grandes descubrimientos geográficos como el descubrimiento de América, el Renacimiento, la Reforma Protestante y la Contrarreforma.
-
Tres innovaciones tecnológicas destacan sobre las
demás: la brújula, la cartografía y las armas de fuego. -
Nace en Inglaterra a finales del siglo XVIII con el invento de la
máquina de vapor -
la Humanidad podía realizar tareas agrícolas o industriales
prescindiendo del esfuerzo de las personas o animales.
En esta época aparecen muchos inventos e innovaciones tecnológicas como el teléfono, la bombilla, la siderurgia, el pararrayos, el telégrafo, la máquina de coser y los vehículos
a motor. -
La sociedad surgida de la revolución industrial se hace cada vez más urbana y más consumista, ayudada por los avances en los transportes y las comunicaciones. Esto último propicia también un acceso cada vez mayor al saber; la escolarización de los más jóvenes se convierte en obligatoria en los países desarrollados.
-
Bombilla eléctrica, ascensor, máquina
fotográfica, bicicleta, submarino -
Aparecen los primeros aviones, la electricidad llega a las ciudades y a las fábricas, nace la electrónica
-
nace y se desarrolla la tecnología nuclear, la medicina experimenta grandes avances que prolongan la calidad de vida y la edad del ser humano, nace y se desarrolla la tecnología espacial que coloca satélites artificiales en órbita
-
se lanzan sondas interplanetarias, se desarrollan las grandes redes de comunicación telefónicas fijas y móviles
-
la electrónica pasa a ser la tecnología dominante; las placas llenas de chips de silicio capaces hasta cierto punto de tomar decisiones de forma autónoma con una necesidad de supervisión por parte del técnico cada vez menor dominan tanto las grandes máquinas de fabricación como los aparatos domésticos.
-
nace la electrónica que propicia el nacimiento de los primeros ordenadores personales hacia 1980
-
El desarrollo sostenible pretende hacer compatible la calidad de vida que nos proporcionan los avances tecnológicos con el respeto al medio ambiente buscando maneras de minimizar el impacto ambiental de la tecnología.
-
Es una cámara fotográfica que, en vez de captar y almacenar fotografías en película química como las cámaras de película fotográfica, recurre a la fotografía digital para generar y almacenar imágenes
-
los seres humanos pasaron de ser nómadas a sedentarios desarrollando las primeras técnicas agrícolas.