-
Se orienta a la construcción netamente profesional, en lo filosófico, ético y el ideario católico de la conformación del trabajo social, en el segundo momento la metodología para aplicarla en intervención, en el tercer momento se va alejando de la dimensión ética y enfocándose en las ciencias sociales
-
Esta marcado por la intervención de tales relaciones con el propósito de materializar imperativo éticos o valores sociales sobre la vida humana digna contenido en conceptos como calidad de vida, bienestar humana, progreso o desarrollo de la sociedad
-
Entendida como conocimiento teórico y metodológico acumulado se encuentra subordinado en lo ético.
-
Se define en la practica de la investigación básica, busca resolver para lo cual de los métodos y procedimientos cuantitativos o cualitativos.
-
Se refiere como los planes de estudio presentan conocimiento acumulado
-
La primera escuela de trabajo social, fue creada en 1936 pero su funcionamiento inicio en 1937 y fue aprobado por el gobierno nacional mediante la resolución 317 1940
-
La unión católica internacional del servicio social, la curia de Bogota y la gestión de doña Maria Carulla Soler trabajadora social bogotana de la primera promoción de la escuela de asistencia de Barcelona, España.
-
Las clases se iniciaron en abril 1936 con 20 alumnos matriculados y un grupo de 10 señoras oyentes interesadas en obras sociales, con Lorencita Villegas de Saens, Elvira Echeverria de Velez y Emilia de Gutierrez
-
Patrocinio la creación del primer programa e trabajo social en el país y de 7 países mas en latino América.
-
Después de 20 años de labores durante cuales graduó a 95 trabajadores sociales esta escuela clausuro actividades
-
EN 1945 se fundo la segunda escuela de trabajo social en medellìn con el apoyo económico de la acción social católica y la asociación nacional de industriales.
-
Inicio el programa de trabajo social del colegio mayor de Cundinamarca
-
En 1951 la asociación colombiana de escuela de servicio social, que puede considerarse como antecedente del actual consejo nacional para la educación del trabajo social conets.
-
Se organizo en torno a tres temas psicosociologico, el jurídico y el medico; consiste en sobreponer a los cursos de metodologías para intervenciones para lo general llamados caso
-
La intervención una vocación familiar-domestico, consiste en proteger la organización familiar dándole importancia el papel de mujer-madre.
dándole prioridad a la intervención social centrado en lo domestico con una orientación ético-católico explicita. -
Predominaba la educación ética en la filosofía social que contenía cursos como: doctrina social, doctrina social católica, economía social, sociología y antropología.
formación religiosa derecho legislación y medicina social: moral general, moral familiar y ética profesional.
de gran importancia para el trabajo social: sociología , legislación del trabajo, higiene alimentaria, origen histórico del servicio social , estadística , caso social e investigación social -
La intervención social fue entendida como busca de un cambio de algo domestico que se viera ahora de forma familiar, y se extienden a formas mas publicas.
el esfuerzo epistemològico que se hizo para identificar un area de formación especifica en "servicio social" se instauraban caso, grupo y comunidad que acompañan la enseñanza del trabajo social -
Indica un cambio de paradigma en el cual el periodo presencia la dimensión ética.
en este periodo se realizan acontecimientos significativos la creación de academias de trabajo social, escuelas de servicio social origino otro plan de estudios que rigió desde 1960 en el colegio mayor de Cundinamarca. -
En junio de 1963 se realizo el primer seminario de facultades y escuelas de trabajo social, convocado por la asociación de Colombia de universidades del cual surge un nuevo pensum básico.
-
Este periodo se encarga de la búsqueda de los métodos que superaran la triada de caso grupo y comunidad, y propuso un método único de la investigación acción participativa como estrategia de participación.
-
Raul eduardo maecha activista socialista realizo una guelga por los derechos de trabajadores colombianos que el pago era de 150 sin alojamiento ni comida en cambio para el extranjero 190 con alojamiento y comida una clara falta de un estatuo de trabajo para todos los empleados.