-
Ya existía la producción de vidrio; a partir de rocas pulidas, se usaba como lentes de aumento en diferentes culturas.
-
A partir de rocas cristalinas pulidas se usó el primer objeto para ayuda visual, llamado la piedra de leer, era un segmento de una esfera de cristal que al ser colocada sobre el material
de lectura amplificaba las letras. -
En el siglo XVI Leonardo da Vinci y Francisco Maurolyco, Thomas Digges, Juan Bautista De La Porta y Thomas Moufet aplican estas lentes para el estudio de objetos pequeños (insectos).
-
Hans Janssen y su hijo Zacharias, construyeron un aparato con lentes de aumento que permitía ver los objetos más pequeños. Combinaron dos lentes convexos en un tubo opaco y obtuvieron de esta manera una mayor perfección en la observación de pequeños objetos.
-
Con la fama del invento holandés, muchos científicos de la época experimentan con el. Galileo Galilei construyó el primer microscopio simple
-
El físico Cornelius Drebbel fue el autor de un microscopio de dos lentes con un solo objetivo convexo y un ocular.
-
René Descartes en su libro “Dioptrique”, describe un microscopio compuesto, constituido por dos lentes, un ocular plano-cóncavo y un objetivo biconvexo.
-
Marcello Malpighi, fue de los primeros en ver tejidos vivos bajo
el lente, categorizó los tejidos en parénquima y prosénquima. -
Athanasius Kircher fue un sacerdote jesuita alemán que con ayuda de un adecuado microscopio compuesto, habría visto bacterias, en la sangre de enfermos de peste como unas culebrillas o pequeñísimos gusanillos. Su microscopio consistía en un tubo con un lente en cada extremo con el tubo dispuesto horizontalmente.
-
Robert Hooke, inventó multitud de aparatos para observar, medir y registrar fenómenos de la naturaleza. Micrographia (Pequeños dibujos) ilustra con su propia mano cincuenta y siete observaciones microscópicas de minerales, vegetales (entre ellas la observación de la estructura del corcho) y animales, por medio de un microscopio compuesto que el diseño
-
Anton van Leeuwenhoek, tomando como referencia el invento de Hooke, fabricó un microscopio al cual dotó de poderosos lentes de aumentos y empleando técnicas más efectivas (tallado de lentes), observó microbios, sangre, plumas, pólvora, pelos, insectos, minerales, fibras musculares, peces, espermios, semillas, árboles y plantas.
-
Debido al concurso de muchos científicos y maestros se crearon los microscopios acromáticos, con esto se lograron observaciones microscópicas más auténticas y fue posible pasar al estudio sistemático de los tejidos animales y vegetales más diversos.
-
Amici perfecciona las lentes e implanta la observación con inmersión al agua.
Brewster, usa la inmersión con otros líquidos con índice de refracción más elevado. -
Chevalier introduce los objetivos compuestos.
-
Joseph Jackson Lister, los objetivos compuestos son perfeccionados (por la invención de las lentes apocromáticas).
-
Carlos Juan Finlay, puso el microscopio (traído de E.U) al servicio de la microbiología en general comenzando sus estudios sobre fiebre amarilla en Cuba.
-
Ernst Karl Abbe establece el uso de objetivos apocromáticos mejor perfeccionados, junto a la técnica de la inmersión homogénea con aceite de cedro, con esto expone los fundamentos matemáticos que condicionan la formación de la imagen en el microscopio compuesto.
-
Francisco Rodríguez Rodríguez trae un microscopio desde Francia para fundar en La Habana el primer laboratorio clínico.
-
Se descubrieron muchos gérmenes responsables de enfermedades infecciosas de los cuales se destacan el aislamiento de los agentes causales de gonorrea (Neisser, 1879), difteria (Klebs, 1883 y Loeffler,1884), tétanos (Nicolaier, 1885 y Kitasato, 1889), neumonía (Fraenkel,1886), meningitis (Weichelbaun, 1887), peste bubónica
(Yersin, 1894), leishmaniasis (Leishman y Donovan, 1903), sífilis (Schaudinn y Hoffman, 1905), y la fiebre de las montañas rocosas (Ricketts, 1909),gracias al microscopio. -
August Köhler emplea las radiaciones ultravioletas, con un sistema de lentes de cuarzo, y marca con ello una nueva etapa en el estudio de microorganismos cuyo tamaño los hacía invisibles a la observación con microscopio corriente.
-
Max Knoll y Ernst Ruska lo co-inventaron. En este microscopio se produce una aceleración de los electrones al vacío hasta que su longitud de onda es muy corta. Los rayos de estos
electrones a alta velocidad son enfocados en una muestra de célula y absorbidos o dispersados por las partes de la célula para formar una imagen en una placa fotográfica sensible. -
Frits Zernike desarrolló métodos ópticos para separar ondas luminosas incidentes y difractadas, se amplifica así la diferencia de fase entre ellas. Este microscopio tiene la ventaja de visualizar detalles en organismos vivos pues con el microscopio ordinario lo usual es la observación de preparaciones de materiales muertos y teñidos.