-
Estos microscopios usan dos o tres o más lentes para obtener un aumento mayor que solo con una lente. Esta herramienta puede aumentar los objetos hasta 1000 veces su tamaño original. Los microscopios ópticos compuestos también se conocen como microscopios de luz.
-
el óptico Zacarías Janssen montó un pequeño aparato de apenas 25 cm, formado con lentes en dos tubos de latón los cuales se deslizaban sobre el otro, de esta forma rudimentaria se creó el primer microscopio
-
Joke, publica un libro con dibujos de las vistas por el a través del microscopio, siendo esta vez, la primera aparición de la palabra celula
-
Jeremiah Sisson construyó el primer revólver para microscopios que permitía cambiar el objetivo con el que se observaba la muestra.
-
Este tipo de microscopio es ideal para la identificación de sustancias cristalinas en materiales transparentes. Utiliza la luz polarizada para mostrar la verdadera estructura cristalina de los materiales y para la identificación de materiales no cristalinos. Estos microscopios se utilizan en numerosas industrias, como la industria automotriz, alimenticia, textil, joyería, etc.
-
Al no conseguir más aumento, se logra utilizar el aceite de cedro, logrando conseguir aumentos de x2000
-
Carl Zeiss empezó a comercializar el primer microscopio de rayos ultravioleta capaz de doblar la resolución de los microscopios ópticos.
-
Estos microscopios aprovechan el fenómeno de la interacción de la luz visible con el material en cuestión. Una fuente de luz ultravioleta emite luz sobre los objetos investigados, que luego se recoge por un microscopio óptico y se analiza por una pantalla. Esta herramienta es ampliamente utilizada en la investigación de tejidos, células, bacterias, etc.
-
Se creó un microscopio binocular, el cual podía replicar la calidad de imagen de los microscopios moleculares del momento.
-
El primer prototipo de microscopio electrónico fue construido en 1931 por el físico Ernst Ruska y el ingeniero
-
Se desarrolló el primer microscopio electrónico de barrido
-
Estos microscopios permiten ver los objetos de manera clara y nítida, con la ayuda de dos lentes enfocadas simultáneamente a un objeto. Esta herramienta se utiliza para estudiar partículas en suspensión, como los glóbulos rojos, las bacterias, las células, etc.
-
Esta herramienta se utiliza para observar el comportamiento de los materiales a nivel molecular. Este microscopio utiliza una punta de un instrumento óptico para mover átomos de un sitio a otro y producir imágenes aumentadas. Esta herramienta se ha utilizado con éxito en la fabricación y diseño de nanomateriales.