Historia del cine

LA HISTORIA DEL CINE

  • Se inventa la primera cámara capaz de capturar el movimiento

    Se inventa la primera cámara capaz de capturar el movimiento
    El ingeniero ruso Vladímir Kozmich Zvorykin desarrolló en 1923 un sistema de captación de imágenes que tres años después fue perfeccionado por el ingeniero escocés John Logie Baird quien hizo las primeras demostraciones de transmitir imágenes de 3'8x5 cm. a una definición de 30 líneas
  • En Francia, Émile Reynaud da representaciones de su teatro óptico en el Museo Grévin en París.

    En Francia, Émile Reynaud da representaciones de su teatro óptico en el Museo Grévin en París.
    El teatro óptico es una aplicación óptica desarrollada por Émile Reynaud y patentada en 1888, basada en el praxinoscopio que permite ofrecer un espectáculo a partir de la proyección de dibujos animados móviles de una duración de entre seis y quince minutos
  • Edison inventa el kinetoscopio, aparato capaz de pasar imágenes en movimiento.

    Edison inventa el kinetoscopio, aparato capaz de pasar imágenes en movimiento.
    Este curioso invento es autoría de Thomas Alva Edison y William Dickson, a finales de la década de 1880, a partir de la versión del zoopraxiscopio de Eadweard Muybridge. Edison lo describía como la “máquina que podría hacer para los ojos aquello que el fonógrafo hace para los oídos”
  • Edison exhibe por primera vez películas coloreadas a mano.

    Edison exhibe por primera vez películas coloreadas a mano.
    El honor de haber sido la primera película filmada completamente con este sistema lo ostenta el corto de animación de Walt Disney, Flowers and Trees, dirigido por Burt Gillet en 1932.
  • Nacimiento del cine

    Nacimiento del cine
    cuando los hermanos Lumiere presentaron un programa de breves películas a un público en el sótano de un café de París.
    Las primeras películas presentan vistazos de 15 a 60 escenas reales filmadas en exteriores (trabajadores, trenes, carros de bombero, paradas militares, soldados) o representaciones en interiores
  • Los Lumière

    Los Lumière
    Los Lumière rodaron su primera película llamada "La sortie des ouvriers". Se considera cine de comedia.
    Gracias al tren se empleó la técnica del travelling inverso.
    Las calaveras inician las películas de cine de horror.
    La película "La demolición de un muro" (1896), es donde se utilizaron los primeros trucajes de la historia del cine.
  • El inventor Edwin S. Porter patenta una versión mejorada de un proyector cinematográfico.

    El inventor Edwin S. Porter patenta una versión mejorada de un proyector cinematográfico.
    El inventor Edwin S. Porter patenta una versión mejorada de un proyector cinematográfico, el cual se empieza a usar para grabar eventos noticiosos. Porter, director de los estudios de Edison, es uno de los primeros operadores del kinetoscopio
  • Industria cinematográfica

    Industria cinematográfica
    En los inicios del cine los noveles realizadores captaron las grandes posibilidades que el invento ofrecía. En la primera década del siglo XX surgieron múltiples pequeños estudios fílmicos, tanto en Estados Unidos como en Europa. La música no debe oírse o llamar en exceso la atención del espectador. Por contraste o por asociación con la imagen la música puede intensificar las reflexiones interiores de los personajes, transferir al espectador la sensación de terror, grandeza, alegría...
  • Dos filmes usan por primera vez la técnica del paneo.

    Dos filmes usan por primera vez la técnica del paneo.
    Dos filmes usan por primera vez la técnica del paneo. En Matrimonio en auto del inglés Alfred Collins la cámara gira para tomar a los vehículos acercándose y luego alejándose. En The Life of an American Fireman370 de Edwin S
  • Apertura en Montreal de la primera sala pública.

    Apertura en Montreal de la primera sala pública.
    Apertura en Montreal de la primera sala pública. William Fox, propietario de una sala de cine, es uno de los primeros que conforma una empresa de distribución de películas.
  • En Alemania, Oscar Messter patenta un sistema de filme sonoro.

    En Alemania, Oscar Messter patenta un sistema de filme sonoro.
    Messter estuvo interesado en la búsqueda de un método de reproducción y sincronización de los efectos sonoros del espectáculo cinematográfico en la época del “cine mudo”. De modo que Messter inventó el biófono Tonbilder para exhibir películas, en las que un gramófono tocaba “Unter den Linden” acompañando la proyección de imágenes animadas, pero no se trataba de un simple “acompañamiento” sino de hacer coincidir de manera precisa la serie de piezas musicales con las imágenes en movimiento
  • Émile Cohl inventa el dibujo animado en Francia.

    Émile Cohl inventa el dibujo animado en Francia.
    A su vez, Émile Cohl creó Fantasmagorie,​ la cual fue proyectada por primera vez el 17 de agosto de 1908, en el Théâtre du Gymnase (Teatro del Gimnasio) en París, por la sociedad Gaumont
  • Los hermanos Laffitte fundan Le Film d´Art. El cine descubre California: nacimiento de Hollywood, un barrio de Los Ángeles.

    Los hermanos Laffitte fundan Le Film d´Art. El cine descubre California: nacimiento de Hollywood, un barrio de Los Ángeles.
    27 de diciembre de 1913
    Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine. Por una casualidad meteorológica, el 27 de diciembre de 1913 nació Hollywood como Meca del Cine.
  • Charles Chaplin

    Charles Chaplin
    Mimo desde niño
    Giras por Estados Unidos + contactar en 1913 con Mack Sennett = primer contrato en Hollywood
    Charlot es el vagabundo romántico de buenos modales y cierta picaresca con gran dimensión humana que Chaplin incorporó al personaje
  • Género dramático

    Género dramático
    Este género comenzó en 1915 con la película de Charles Chaplin titulada "The Champion".
  • Cine sonoro

    Cine sonoro
    Phonofilm, Creador de un amplificador de sonido, de ahora en adelante la gente se centraría en el diàlogo y no en la imagen.
  • Género musical

    Género musical
    La industria del cine saludó el éxito entre el público del género, concediendo en 1929 a La melodía de Broadway de Harry Beaumont, el Óscar a la Mejor película, en lo que fue el anticipo de la gran cosecha de musicales de la década de 1930, cuando el género se convirtió, junto al cine negro, en el favorito del público.
  • El cine durante la segunda guerra mundial

    El cine durante la segunda guerra mundial
    Durante este periodo, varias de las películas producidas estaban orientadas a la propaganda bélica y política. Estas películas exaltaban el nazismo, el fascismo, las mujeres en la guerra, la resistencia y las batallas
  • Los 39 escalones, película británica de suspenso de 1935, dirigida por Alfred Hitchcock.

    Los 39 escalones, película británica de suspenso de 1935, dirigida por Alfred Hitchcock.
    Los 39 escalones, película británica de suspenso de 1935, dirigida por Alfred Hitchcock.
  • La banda sonora en el cine español

    La banda sonora en el cine español
    Años 40:
    -Juan Quintero: Locura de amor, Eloisa está debajo de un almendro.
    -Manuel Parada: Los últimos de Filipinas, (1945). Años 50:
    -Jesús García Leoz
    -Luis García Berlanga: Esa pareja feliz, (1951), y Bienvenido Mister Marshall, (1952).
    -José María Forqué: Niebla y sol, (1952).
  • Joseph Nicéphore Niépce Inventa la cámara oscura. Luis Daguere la mejora, y la demonina "el daguerotipo".

    Joseph Nicéphore Niépce Inventa la cámara oscura. Luis Daguere la mejora, y la demonina "el daguerotipo".
    El cine de Ernst Lubitsch, que se inicia, como el de muchos otros, en el cine mudo, abre la perspectiva de las llamadas comedias elegantes o sofisticadas que siguieron, entre otros, Jean Renoir, Howard Hawks, Frank Capra y George Cukor. Este tipo de comedia marcará todo el cine de humor del futuro y de todos los países
  • La segunda era

    La segunda era
    Declive del cine por la llegada de la televisión.
    La música sinfónico-romántica dió paso a la modernidad: jazz o la investigación sonora.
    Bandas sonoras con un tema fácil de reconocer, en lugar del tapiz sonoro sinfónico a la manera de Steiner
  • La comedia cinematográfica

    La comedia cinematográfica
    El cine de Ernst Lubitsch, que se inicia, como el de muchos otros, en el cine mudo, abre la perspectiva de las llamadas comedias elegantes o sofisticadas que siguieron, entre otros, Jean Renoir, Howard Hawks, Frank Capra y George Cukor. Este tipo de comedia marcará todo el cine de humor del futuro y de todos los países. Con estos directores, llegan las innumerables grandes estrellas de la pantalla como Katharine Hepburn, Cary Grant, Barbara Stanwyck, Clark Gable, Ginger Rogers o James Stewart
  • Comienza el vídeo hogareño: Casetes

    Comienza el vídeo hogareño: Casetes
    lanzan al mercado el casete, un formato de grabación de sonido o vídeo en cinta magnética
  • Años 90 en España

    Años 90 en España
    Surge un amplio grupo de compositores y se consolida un nuevo concepto audiovisual. Alberto Iglesias con Todo sobre mi madre y Hable con ella.
    Roque Baños con La Comunidad, 800 balas, Torrente el brazo tonto de la ley, El otro lado de la cama
  • Llega el video en forma de disco,DVD

    Llega el video en forma de disco,DVD
    El DVD es un tipo de disco óptico para almacenamiento de datos, su mecanismo de lectura es por medio de láser rojo, este nuevo formato reemplazó el formato VHS para la distribución de vídeo a los hogares
  • Cine digital

    Cine digital
    La cinematografía digital es aquella especialidad de la cinematografía que utiliza la tecnología digital para grabar, distribuir y/o proyectar películas
  • Años 00 en España

    Años 00 en España
    Etapa de eclecticismo de estilos y de heterogeneidad musical con músicos de los más diversos estilos compositivos: estudios clásicos reglados, jazz, música electrónica, electroacústica, o pop. Predomina la orquestación sinfónica, muy característica de la tradición músico-cinematográfica norteamericana.
  • La nueva tecnologia: Blu-ray

    La nueva tecnologia: Blu-ray
    Es un formato de disco óptico de nueva generación, empleado para vídeo de alta definición (HD), 3D y UltraHD y con mayor capacidad de almacenamiento de datos de alta densidad que la del DVD
  • Cine actual en España

    Cine actual en España
    Blancanieves (2012) de Pablo Berger con música de Alfonso Villalonga.
    La isla mínima (2014) de Alberto Rodríguez con música de julio de la Rosa.
    El orfanato (2007), Lo imposible (2012) y Un monstruo viene a verme (2016) de Juan Antonio Bayona con música de Fernando Velázquez.
    Mar adentro (2004) de Alejandro Amenábar con banda sonora del director.
    Ocho apellidos vascos (2014) de Emilio Martínez-Lázaro con música de Fernando Velázquez.
  • Imágenes más reales

    Imágenes más reales
    Salen al mercando las pantallas 3D, que buscaban transmitir imágenes cada vez más reales