-
Autorizaciones o privilegios que los soberanos otorgaban a favor de algún súbdito en relación a determinadas actividades comerciales, o también de pesca y explotación de recursos forestales.
-
"Franc" que durante el Medioevo fue aplicado como anteriormente se ha expuesto
-
Es una fábrica de máquinas de coser que cambió su estructura básica de funcionamiento debido a los altos costos laborales que implicaba el sostenimiento de numerosos vendedores directos, por un modelo empresarial diferente que se basa en crear una red de concesionarios a quienes se les cobraba una participación por el derecho de distribuir sus maquinas en territorios específicos.
-
Se extendió la utilización masiva del sistema, aplicado por la Singer, en el sector privado como forma de expansión de las actividades comerciales entre industriales del norte y comerciantes del su y oeste: las manufactureras, por falta de capital y personal capacitado para desarrollarse y operar con establecimientos minoristas, otorgó derechos exclusivos de distribución a comerciantes independientes.
-
La industria automovilística y gaseosa como General Motors, Ford, Seven Up y Coca Cola
-
La fábrica de lanas, en Europa, se aseguraron de la salida comercial de sus productos creando la firma Pingouin, asociando a un gran numero de minoristas, que al firmar el contrato, se aseguraban la exclusividad de la distribución de los productos Pingouin n su zona geográfica.
-
El origen efectivo de las franquicias remonta en Estados Unidos, cuando la industria automovilística debió enfrentarse a la legislación "anti-trust", que prohibía la integración vertical entre casa madre y sus filiales y sucursales, es decir, entre productor y distribuidores.
-
Creación de un gran número de pequeñas y medianas empresas con ideas emprendedoras y faltas de capital, facilitando la difusión del sistema
-
Toma la semántica de autorización que da una compañía para vender sus productos.
-
Inició operaciones en el DF, la cual enseñó una nueva modalidad para emprender. Actualmente tiene más de 360 sucursales en el país.
-
Nace con una modesta cantidad de marcas afiliadas con René Morato Fontana, el director de Franquicias de Howard Johnson al frente de ésta.
-
La franquicia es reconocida como una figura jurídica vigente en la legislación mexicana, al ser incluida en el artículo 142 de la Ley de Propiedad Industrial
-
Libro escrito por los hermanos Enrique y Rodrigo González Calvillo que hablaba acerca de la realidad de la franquicia en el mundo y de las consideraciones generales que debían seguirse para desarrollar estos modelos.
-
En México se volvió obligatorio entregar la Circular de Oferta de Franquicia, la cual indicaba el estado que la empresa guardaba estableciendo algunos temas como la vigencia del contrato y otras característica
-
Bancomer, Bancomext, Nafin y Banorte eran las opciones que los inversionistas tenían a la hora de solicitar un préstamo para la adquisición de una franquicia.
-
La Secretaría de Economía mantenía importantes reuniones con la AMF, los consultores y algunos representantes clave del sector, pues se estaba formando el Programa Nacional de Franquicias (PNF)
-
Creció a partir de la inestabilidad económica mundial, ya que los conceptos establecidos que no podían ser adquiridos por emprendedores, se diversificación de tal manera que podían prescindir de grandes locales o de un mayor número de personal.