-
El primer servidor de páginas web de la historia se puso en marcha en diciembre de 1990 en el CERN (Ginebra, Suiza). El inventor de la web, el informático inglés Tim Berners-Lee, pretendía crear un sistema que permitiera a los investigadores del CERN compartir fácilmente información
-
Tim Berners-Lee redactó la primera propuesta para la World Wide Web en marzo de 1989 y su segunda en mayo de 1990
-
En 1991, Berners-Lee lanzó su software WWW. Incluía el navegador en modo línea, software de servidor web y una biblioteca para desarrolladores. En marzo de 1991, el software estuvo disponible para sus colegas que utilizaban computadoras del CERN. Unos meses después, en agosto de 1991, anunció el software WWW en grupos de noticias de internet
-
El 30 de abril de 1993, el CERN puso a disposición el código fuente de la WorldWideWeb sin pagar regalías, convirtiéndolo en software libre. A finales de 1993, existían más de 500 servidores web conocidos, y la Web representaba el 1% del tráfico de internet
-
A medida que avanzaba 1994, las noticias sobre la Web inundaron los medios. En octubre se celebró en Estados Unidos una segunda conferencia, a la que asistieron 1300 personas, organizada por la NCSA y el recién formado Comité Internacional de Conferencias de la WWW (IW3C2). A finales de 1994, la Web contaba con 10 000 servidores (2000 de ellos comerciales) y 10 millones de usuarios.
-
En abril de 1995, el INRIA se convirtió en el primer anfitrión europeo del W3C, seguido por la Universidad de Keio de Japón (Campus Shonan Fujisawa) en Asia en 1996.
-
En 2003, el ERCIM (Consorcio Europeo de Investigación en Informática y Matemáticas) asumió el papel de anfitrión europeo del W3C de manos del INRIA.
-
En 2013, el W3C anunció a la Universidad de Beihang como el cuarto anfitrión. En septiembre de 2018, contaba con más de 400 organizaciones miembros de todo el mundo.
-
Hoy en día, los desarrolladores web tienen acceso a herramientas y frameworks, como WordPress, React, Angular y Vue.js, que les permiten crear aplicaciones web sofisticadas y de alto rendimiento. Estas herramientas y frameworks han democratizado el desarrollo web, permitiendo que personas con diferentes niveles de experiencia creen páginas web profesionales y funcionales.