La historia de la Tierra 1º Bachillerato IES Margarita Salas

  • La Tierra se forma debido a las múltiples colisiones de meteoritos
    4500 BCE

    La Tierra se forma debido a las múltiples colisiones de meteoritos

    La superficie era un conjunto de materiales fundidos. A partir de este momento la Tierra empieza a enfriarse
  • Se forma la corteza terrestre y aparece el agua.
    4400 BCE

    Se forma la corteza terrestre y aparece el agua.

    Debido al enfriamiento del núcleo se forma la corteza terrestre a partir de rocas volcánicas. Aparece el agua debido a que meteoritos y cometas que la transportaban en su interior colisionan en la Tierra.
  • Se produce el mayor diluvio conocido en la Tierra
    4400 BCE

    Se produce el mayor diluvio conocido en la Tierra

    El diluvio se produce a la inmensa cantidad de agua evaporada que sube a la atmósfera donde junta con el dióxido de carbono y formaron espesas nubes.
  • La superficie terrestre estaba cubierta por agua en un 90%
    4000 BCE

    La superficie terrestre estaba cubierta por agua en un 90%

    Las nubes provocaron lluvias que duraron millones de años creando océanos donde solo sobresalían pequeñas is las volcánicas.
  • Debido a la gran actividad volcánica se empiezan a formar los primeros continentes
    3500 BCE

    Debido a la gran actividad volcánica se empiezan a formar los primeros continentes

    La unión de lava basáltica y agua forman el granito. Esta roca formara la primera corteza terrestre
  • Los primeros protocontinentes de granito ya se han formado.
    2400 BCE

    Los primeros protocontinentes de granito ya se han formado.

  • Aparece el estromatolito en las costas continentales
    2400 BCE

    Aparece el estromatolito en las costas continentales

    El estromatolito es un alga la cual transformaba la energía que obtenía del sol en oxígeno que suba a la atmósfera
  • Empezó a desaparecer el hierro de los océanos
    2000 BCE

    Empezó a desaparecer el hierro de los océanos

    El oxígeno empezó a oxidar el hierro de los océanos lo cuál provoco que perdieran su color verde y se tornaran azules.
  • El oxígeno limpio la atmósfera de dióxido de carbono.
    1800 BCE

    El oxígeno limpio la atmósfera de dióxido de carbono.

  • Los continentes empiezan a moverse debido a las corrientes magmáticas
    1500 BCE

    Los continentes empiezan a moverse debido a las corrientes magmáticas

    El manto rocoso del interior de planeta se mueve debido a las corrientes de calor. Esto arrastra a las placas oceánicas lo cual provoca que se muevan los continentes
  • Se crea el primer supercontinente Rodinia
    1000 BCE

    Se crea el primer supercontinente Rodinia

    Esto se produjo debido al movimiento de las placas tectónicas las cuales provocaron el movimiento de los continentes.
  • Se produce la glaciación global
    700 BCE

    Se produce la glaciación global

    Como Rodinia se encontraba en los polos esta bloqueaba las corrientes de aguas cálidas que llevaban agua a los polos. Sin ese calor los polos empezaron a congelarse y poco a poco el hielo cubrió todo el planeta.
  • Las erupciones bajo Rodinia acabaron con el supercontinente y la glaciación
    650 BCE

    Las erupciones bajo Rodinia acabaron con el supercontinente y la glaciación

    Bajo la espesa capa de hielo se producían grandes erupciones volcánicas las cuales destruyeron Rodinia. El calor resultante acabó con la glaciación
  • Aparecieron organismos primigenios más complejos
    550 BCE

    Aparecieron organismos primigenios más complejos

    Los niveles de oxígeno aumentaron hasta un nivel como el actual creando una capa de ozono la cual nos protegía de los rayos ultravioleta, dejando a los primeros organismos salir a la superficie.
  • Los continentes vuelven a unirse y los seres vivos conquistan la superficie
    300 BCE

    Los continentes vuelven a unirse y los seres vivos conquistan la superficie

    La Tierra se había llenado de pantanos tropicales. Gracias a esto se crearon muchos combustibles fósiles como el carbón y el petróleo
  • Se produce una gran extinción debido a que el planeta entero se cubrió de nubes toxicas
    250 BCE

    Se produce una gran extinción debido a que el planeta entero se cubrió de nubes toxicas

    La actividad volcánica cubrió el planeta de gas toxico y la mayoría de las especies se extinguieron.
  • Aparecen los dinosaurios
    240 BCE

    Aparecen los dinosaurios

    Los organismos que habían sobrevivido a la gran extinción evolucionarían hasta convertirse en los dinosaurios
  • El supercontinente Pangea es desgarrado por actividad volcánica
    180 BCE

    El supercontinente Pangea es desgarrado por actividad volcánica

    Pangea es destruida y los continentes empiezan un movimiento hasta su posición actual
  • Los niveles de dióxido de carbono se disparan provocando un gran efecto invernadero
    100 BCE

    Los niveles de dióxido de carbono se disparan provocando un gran efecto invernadero

    Las temperaturas aumentaron debido a que los niveles de dióxido de carbono se dispararon provocando un efecto invernadero. Esto hizo posible la aparición de grandes bosques en todos los continentes
  • Impacta un meteorito en la Tierra que provoca otra extinción
    65 BCE

    Impacta un meteorito en la Tierra que provoca otra extinción

    Este meteorito acabo con los dinosaurios y otras muchas especies lo que le daría paso a la era de los mamíferos
  • Los mamíferos empiezan a desarrollarse
    50 BCE

    Los mamíferos empiezan a desarrollarse

  • La Tierra volvío a sufrir otra glaciación
    2 BCE

    La Tierra volvío a sufrir otra glaciación

    Esta glaciación duró unos doscientos mil años . Después de esto se dio paso a una era templada que permitió a los humanos moverse por todo el planeta y evolucionar
  • Se podrá producir una 3ª glaciación

    Se podrá producir una 3ª glaciación

    Esta se podría producir debido al aposición de los continentes la cuál mantiene frió los océanos
  • Volver a crearse otro supercontinente Pangea Ultima

    Volver a crearse otro supercontinente Pangea Ultima

    Hará desaparecer al Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo
  • El planeta morirá cuando los fuegos de la Tierra se apaguen

    El planeta morirá cuando los fuegos de la Tierra se apaguen

    Se debe a que sin el calor del interior de la tierra los océanos y la atmósfera desaparecerán y el planeta se secará