-
Precámbrico ,es la primera y más larga era de la Historia de la Tierra (más del 88%), que engloba los eones Hádico, Arcaico y Proterozoico.
Durante esta era tuvo lugar la formación de la tierra y de la sopa primigénea. -
De esta época apenas se conocen rocas y tampoco hay fósiles, como consecuencia de que las rocas sedimentarias no existían al estar consolidándose la corteza y no existir vida.
-
De esta etapa son las primeras rocas sedimentarias más antiguas conocidas y depositadas en ambiente marino. Representan la primera evidencia de hidrosfera.
El hecho más importante es la aparición de la vida sobre la Tierra. Los primeros seres vivos serían Procariotas anaerobios. -
Aprox. de hace 560 a 245 millones de años.En esta era se situan los periodos: (Cámbrico, Ordovicio, Silúrico,Devónico,Carbonífero y Pérmico).
-
Sigue la fragmentación de Pangea I. Se da la diversificación de los invertebrados: aparecen los primeros animales con concha, y los primeros crustáceos y corales. La atmósfera alcanza el 10% de O2.
-
Abundan los fósiles, entre los que destacan los trilobites y en algunas regiones se formaron los yacimientos de petróleo y gas.
Continúa la diversificación de la fauna marina: aparecen los primeros vertebrados, los peces acorazados. Las plantas y los animales comienzan a conquistar las tierras emergidas. -
Aparecen peces de agua dulce. Son los primeros vertebrados terrestres (protoanfibios) formados a partir de peces que resisten fuera del agua.
Surgen los primeros anfibios y, poco después, los primeros árboles. Extinción Devónica (367 m.a.) -
Se caracteriza porque el nivel de los océanos era elevado, con lo que existe un amplio registro de sedimentos marinos en todos los continentes. Amplios mares epicontinentales someros se extendían en la zona tropical. Aparecen los placodermos, los tiburones espinosos y los peces cartilaginosos. Las plantas terrestres se encontraban restringidas a ambientes palustres.
-
Aparecen los primeros reptiles. Se desarrolla la primera membrana amniótica, que permite la vida independiente del agua a los animales.Existencia de estructuras reproductoras y especializadas, como el polen y las semillas. Los reptiles colonizan los continentes. Glaciación permo-carbonífera.
Se forman los grandes depósitos de carbón. -
Se da la gran extinción Pérmica, coincidiendo con el fin de la glaciación Permo-Carbonífera (en Gondwana). Hay un clima cálido, gran aridez, enormes depósitos de sales a nivel mundial, gran oscilación térmica. Formación de Pangea II.
Al final del período aparecen los primeros dinosaurios. -
Existieron dinosaurios con toda certeza. La cadera de los reptiles se adapta para la carrera veloz. Los primeros ammonoideos tienen unos 225 ma, y los primeros Pterosaurios, unos 205 ma. Extinción finitriásica.
-
Aprox. desde el 425 millones de años hasta 65 millones de años.
Abarca los periodos: (Periodo Triásico, Periodo Jurásico y Periodo Cretácico). -
200 m.a atrás comienza la fragmentación y expansión de Pangea II: apertura del Océano Atlántico. 150 ma, la Antártida y Australia se separan de África. Primeros Mamíferos y Aves. Primeros animales con placenta.
-
Se genera el 60% de todo el petróleo conocido. 100 ma, Sudamérica se separa de África. A los 100-75 ma se da la mayor transgresión marina registrada (extensión de los mares). Al final del período, a los 65 ma, aparecen los Primates.
-
El terciario fue el primer periodo del Cenozoico. Los mamíferos ocuparon lentamente los ecosistemas que antes dominaban los reptiles y aparecen desde grandes herbívoros hasta temibles carnívoros. Las angiospermas se convirtieron en las plantas dominantes.
-
Aprox. desde hace 65 millones de años hasta la actualidad abarca los periodos ( terciario y cuaternario).
-
El Cuaternario es el último periodo de la era cenozoica, que comprende los últimos 2 millones de años de la historia geológica de la tierra. Se divide en dos épocas: el pleistoceno y el holoceno. Pleistoceno: primera época de periodo cuaternario, de unos dos millones de años de duración. En esta época se sucedieron cuatro glaciaciones: Günz, mindel, riss, würm. U. m. c. s. m. (fig. 1) Holoceno: época superior del cuaternario, la cual comprende los últimos diez mil años de la historia geológica.