La historia de la radio: un viaje de innovación y comunicación

By lupswwg
  • Descubrimiento teórico

    Descubrimiento teórico

    James Clerk Maxwell formula y teoriza que la luz y otras formas de radiación se comportan como ondas electromagnéticas, conformando así la teoría dinámica del campo electromagnético. Para ampliar la información
  • Las ondas hertzianas

    Las ondas hertzianas

    Heinrich Hertz es el primero en demostrar la teoría de Maxwell, para luego de muchos experimentos construir el primer dispositivo que produce y detecta las ondas que llamaron hertzianas en honor a su grandioso aporte. Para seguir ampliando
  • El surgimiento de la radio

    El surgimiento de la radio

    Guglielmo Marconi desarrolla el primer receptor de ondas hertzianas y solicita la primera patente como muestra de su descubrimiento.
  • A través del tunel

    A través del tunel

    Marconi realiza la primera transmisión de larga distancia a lo largo del Canal de la Mancha, entre Dover, Inglaterra y Boulogne, Francia, con una distancia de 48 kilómetros.
  • Nace la radio AM

    Nace la radio AM

    Se implementa la modulación de amplitud (AM), permitiendo transmisiones audibles regulares y marcando inicio de la radiodifusión.
  • Un salto sobre el mar

    Un salto sobre el mar

    Marconi recibe la primera señal inalámbrica transatlántica, captando, el 12 de diciembre en Terranova, Canadá, la letra "S", la cual fue emitida desde Cornualles, Inglaterra.
  • La voz viaja por el aire

    La voz viaja por el aire

    La primera transmisión de ondas hertzianas para el entretenimiento se da en la noche buena de 1906, desde Brant Rock, Massachussets, Estados Unidos. Se trasmitió la voz de Reginal Aubrey Fessenden cantando un villancico.
    Para ampliar
  • Popularización de la radio

    Popularización de la radio

    La radio galena, inventada por los estadounidenses Henry Dunwoody y Greenleaf Whitter Picard, fue el primer aparato "portátil" que facilito el acceso de la radio a las familias típicas.
  • La radio y la Primera Guerra Mundial

    La radio y la Primera Guerra Mundial

    Entre los años 1914-1918, en los cuales se desarrolla la Primera Guerra Mundial, la radio tuvo un papel fundamental, permitiendo transmitir órdenes, enviar mensajes, coordinar movimientos entre ejércitos, etc., a larga distancia, de manera rápida y eficaz.
  • Centro de conexión

    Centro de conexión

    La radio crece alcanzando grandes niveles de audiencia y llegando día tras día a muchos países. En Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos, la emisora KDKA hace una transmisión radial pública para la develación de los resultados electorales. Reuniendo a millones de ciudadanos en un mismo lugar, atentos a un mismo dispositivo.
  • La radio en la Segunda Guerra Mundial

    La radio en la Segunda Guerra Mundial

    Entre 1939-1945 la radio se convierte en un arma de propaganda y resistencia entre las Potencias del Eje y los Aliados, que trasmitían, por un lado, propagandas totalitarias y por el otro, mensajes que apelaban a la fortaleza moral.
  • Del transitsor al más allá

    Del transitsor al más allá

    El transistor, una invención de John Bardeen, Walter Brattain y William Shovckley, fue un dispositivo electrónico que se integró a la radio el cual permitía amplificar las señales de sonido y reemplazar otros componentes que hicieron al radio mucho más pequeño, barato y fácil de transportar. Agilizando su comercialización y llegando a todos los lugares del planeta. Para ampliar
  • Cómo renacer en la era digital

    Cómo renacer en la era digital

    En los años siguientes, la radio tuvo un declive frente a su mayor oponente: la televisión. Pero supo cómo adaptarse al renovar su forma de consumo: se digitalizo, empezó a transmitirse de manera online y dio lugar a otros formatos, como los podcasts.
    La radio sigue presente en la actualidad, con muchas emisoras y personas apasionadas por ella, recordando siempre la historia de este dispositivo que marco una era.