Maxresdefault

La historia de la pedagogía

  • Años 250 A.c
    250 BCE

    Años 250 A.c

    La educación media es impartida por el dramático, qué se dedica a la enseñanza, mediante la lectura y el conocimiento, de los clásicos: Homero, Hesíodo, los poetas líricos y los trágicos, apelando básicamente al uso de la memoria. La educación superior está dedicada a la oratoria, enseñada por el retor.
  • SIGLO V PENSAMIENTO OCCIDENTAL
    401

    SIGLO V PENSAMIENTO OCCIDENTAL

    Nos enseña el pensamiento crítico, estudiando el razonamiento lógico, y estableciendo las principales diferencias entre la teoría y la puesta en práctica de la misma.
  • SIGLO VII LA ANTIGUA ROMA
    753

    SIGLO VII LA ANTIGUA ROMA

    Había tres niveles de educación: leer, escribir y aritmética era lo básico. El litterator era responsable de enseñarle a los niños más jóvenes. Las lecciones incluían enseñarle al niño a formar y a escribir las letras; el educador tallaba el alfabeto en paneles de madera y luego hacía que el niño trazara las letras.
  • SIGLO XII LA ESCOLÁSTICA
    1101

    SIGLO XII LA ESCOLÁSTICA

    El escolasticismo es un sistema de aprendizaje en tres etapas: la "lectio" (lección-lectura), la "quaestio" (cuestión) y la "disputatio" (discusión-debate). Supone, entre otras riquezas, un verdadero camino para instruirse en el arte de la argumentación
  • SIGLO XVII y XVIII PEDAGOGIA TRADICIONAL

    SIGLO XVII y XVIII PEDAGOGIA TRADICIONAL

    Esta etapa de la historia de la pedagogía comenzó en los siglos XVII y XVIII en Francia. Se pretendía separar al niño del mundo adulto y acercarlo a la religión. Para ello, los jesuitas ponían entre dicho todo lo que se había avanzado sobre historia, geografía, ciencias o lengua.
  • SIGLO XIX PEDAGOGÍA MODERNA

    SIGLO XIX PEDAGOGÍA MODERNA

    La faceta moderna de la pedagogía nació en el siglo XIX y revolucionó los conceptos educativos. Incorporó a la mujer a las labores educativas y estableció la idea de que el aprendizaje podía darse a través de la colaboración amistosa del alumno y el profesor.
  • CONSTRUCTIVISMO

    CONSTRUCTIVISMO

    El modelo pedagógico constructivista se enmarca en una corriente pedagógica que prioriza la necesidad de proporcionar al estudiante las herramientas necesarias para que pueda tomar las riendas de su propia educación.
  • La pedagogia actual

    La pedagogia actual

    La pedagogía en los actuales momentos se caracteriza por la especialización y fragmentación, a su vez, por la proliferación de discursos que vienen de diversos ámbitos de saber. De igual manera se caracteriza porque sus discursos no pretenden totalizar el ámbito escolar, ni el ámbito educativo.