-
Historia de la fitopatología
Síntomas y signos de las enfermedades en plantas
Enfermedades de tipo biótico y abiótico -
Teofastro (370-286 a. de C.) fue el primero en estudiar y escribir acerca de las enfermedades de árboles, cereales y leguminosas, aunque su estudio se basó en observaciones y especulaciones más que en experimentos.
-
Tillet mezcló el polvo negro tomado de un trigo infectado por un carbón con las semillas de un trigo sano y observó que el carbón era mucho más abundante en las plantas producidas a partir del trigo infectado que en las semillas de trigo no espolvoreadas. De esta forma Tillet demostró que el carbón apestoso del trigo es una enfermedad contagiosa de las plantas.
-
Burril demostró que una bacteria era la causa del tizón del fuego del peral y del manzano
-
Prevost demostró de una manera determinante que el carbón apestoso lo ocasiona un hongo. Estudió las esporas del hongo, su producción y su germinación. Pudo controlar la enfermedad al sumergir las semillas en una solución de sulfato de cobre y señaló la importancia del medio ambiente en la inducción y desarrollo de la enfermedad
-
En Irlanda dio como resultado la difusión del hambre y como consecuencia la muerte de cientos de miles de personas y la emigración de más de 1,5 millones de irlandeses a los Estados Unidos.
-
Mayer reprodujo la enfermedad del mosaico del tabaco, al inyectar el jugo de las plantas del tabaco infectadas en otras sanas
-
Stanley obtuvo una proteína cristalina infecciosa al tratar el jugo de las plantas de tabaco infectadas con sulfato de amonio, un experimento que le permitió concluir que el virus podía ser considerado como una proteína autocatalítica que tenía la capacidad de multiplicarse dentro de las células vivas
-
En Japón, Doi y cols. observaron cuerpos semejantes a los micoplasmas en el floema de las plantas infectadas por varias enfermedades transmitidas por chicharritas
-
Davis y cols observaron un microorganismo helicoidal y móvil asociado con la enfermedad del achaparramiento del maíz y de otras enfermedades de las plantas
-
las micorrizas pueden interactuar con microorganismos benéficos, tales como bacterias solubilizadoras de fósforo (PSBs) o promotoras
del crecimiento (PGPBs) con los correspondientes efectos benéficos sobre el ciclado de nutrientes y la nutrición de las plantas -
cambios en el manejo y control de enfermedades en los cultivos.