-
(Siglo 15,16,17,18)
La presencia de los hospicios y asilos.
Los hospicios eran orientados por comunidades religiosas con planteamientos pedagógicos de Fröebel y Montessori.buscaba la satisfacción de las necesidades básicas de alimentación,
salud y higiene. -
la Escuelita Yerbabuena recibía niñas y niños menores de 6 años,
realizando por primera vez actividades pedagógicas y recreativas con ellos, con la influencia del ideario de Fröebel. -
Primera edad (0 a 12 meses)
• Infancia temprana (1 año y 1 mes a 3 años)
• Edad preescolar (3 años y 1 mes a 4 años y 6 meses)
• Transición (4 años y 7 meses a 6 años y 6 meses) -
se inicia el funcionamiento de escuelas
parvularias, kindergarten o jardines infantiles en los que se contaba con mobiliario acorde a las características de las niñas y los niños, así como con material didáctico variado, todo esto sintonizado con las ideas de Comenio, Decroly, Fröebel, Montessori
y Agazzi. -
1.consiste en la expansión de las instituciones que contribuyen a salvaguardar la salud de la población
y de la sociedad.
2.trata de la introducción en la escuela de la preservación de
la higiene mediante el auge de la puericultura y la extensión de las campañas de mejoramiento de la salud y alimentación infantil, vacación y difusión de normas de higiene. -
funcionaban aproximadamente treinta centros preescolares en el país, en su mayoría de carácter privado. Uno de ellos, la Casa de los Niños del Gimnasio Moderno, que sirvió de
modelo para la creación de otras instituciones similares y donde se pusieron en práctica las propuestas pedagógicas planteadas por Montessori y Decroly. -
la educación de la primera infancia en Colombia hace referencia a la creación del Instituto Pedagógico Nacional en Bogotá,creó una sección especial
para preparar docentes de kindergarten,la Dra. Radke creó, organizó y dirigió la escuela Montessori de Bogotá, donde se
formaron las primeras maestras preescolares. -
se define y caracteriza la educación infantil “Entiéndase por enseñanza infantil, aquella que recibe el niño entre los 5 y 7
años de edad, cuyo objetivo principal es crearle hábitos necesarios para la vida, juntamente con el desarrollo armónico de la personalidad” (Cerda, 2003: 14). -
Se crea el instituto colombiano de seguros sociales y el Ministerio de Higiene, y se promulga
el Código del Niño o Ley Orgánica de la Defensa del Niño -
es reabierta en 1956 con el nombre de Instituto de Educación Preescolar, el cual se constituye en antecedente del programa de Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional.
-
“el nivel de educación preescolar o infantil se considerará adscrito a la educación primaria, en cuanto a orientación y supervisión. Parágrafo. La educación preescolar se estima como una etapa conveniente, pero no obligatoria para el ingreso al
nivel primario”. -
Se crea el instituto colombiano de bienestar familiar para promover la protección del niño y procurar la estabilidad y bienestar familiar.
-
se crean otros 22 jardines infantiles a nivel nacional.
-
Fueron creados en 1972, orientada a los niño@s menores de 5 años de edad con el objetivo de brindarles atención en afecto, nutrición, salud, protección y desarrollo psicosocial.
Estos hogares son: Hogares FAMI,Hogares tradicionales que atienden a niñas y niños de 0 a 5 años. -
DECRETO 088
incorporación del pre-escolar al sistema educativo
Se crean 6 jardines nacionales -
El ICBF modifica el programa CAIP, cambiando su nombre por el de Hogares Infantiles, donde busca la participación de las familias y de la comunidad.
-
El Ministerio de Educación Nacional construye un Plan
de Estudios para todos los niveles, áreas y modalidades del sistema educativo. -
ofrece a los niñ@s mejores condiciones para su
desarrollo integral. Entre ellos se encuentran programas no convencionales como:
PEFADI,Supervivir y apoyo al Componente Pedagógico en los Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar -
Ley 115 incorporación del preescolar a la educación formal
-
lineamientos del preescolar
-
se formula un plan de acción a favor de la niñez