-
En el primer periodo llamado "Educación Heroica o Caballeresca". Las principales obras en este periodo son la Ilíada y la Odisea.
-
Los Sofistas en Grecia empiezan su actividad como profesores ambulantes. Estos buscaban la educación para la vida pública, la formación del político, del orador.
Fundadores del intelectualismo, del individualismo y del subjetivismo. -
Creador de diferentes libros, como lo son: Libro de los versos, el Libro de la Historia, el Libro de los Ritos, el Libro de la Adivinación y la Crónica de Lou.
-
En Grecia gracias a su enciclopedia queda establecido el programa de estudios que seguirá en el mundo occidental después de muchos siglos, el trívium (gramática, retórica, filosofía y dialéctica) y quadrivium (aritmética, música, geometría y astronomía), que es lo que ahora se divide en materias humanistas y realistas.
-
El fin de la educación para Sócrates era la virtud, el bien y no el Estado. Desarrolló una nueva técnica de enseñanza conocida como Mayéutica.
-
Platón organizó una enseñanza e investigación sistemática pues al fundar su Academia esta así lo requería. Esta Academia estaba constituida en forma de comunidad de alumnos y maestros en donde se realizaban superiores de carácter filosófico y político.
-
Discípulo de Platón y fundador de su propia escuela llamada Liceo. Centro dedicado a la investigación y educación basado más en lo científico.
-
El Estado interviene completamente en estas escuelas con subvenciones y cierta inspección; aunque después llega a hacerse su legislador y director.
-
La escuela debe dividirse en tres (Escuela Elemental, donde se enseña a leer y escribir; posteriormente se pasa a otra escuela, Escuela Gramática donde se aprende apropiadamente gramática, redacción, música, matemáticas y un poco lo físico; después viene la escuela de la retórica de carácter superior y especial para la formación del orador).
-
Esta era una educación sin escuelas. Esta enseñanza era de carácter religioso solo para la preparación de la vida ultraterrena y para el bautismo. Instrucción catequista al principio muy elemental.
-
Creada para preparar docentes catequistas, en donde se daba enseñanza religiosa con punto de vista superior, enciclopédico y teológico a la vez.
-
Rector más importante de la Escuela de Alejandría y fundador de esta.
-
Escribió numerosas obras: las Confesiones, autobiografía de su juventud de un gran valor psicológico: la Ciudad de Dios, que constituye la primera filosofía de la historia y que ha tenido una enorme repercusión en la posterioridad, y su pequeño tratado, El 1 Maestro en el que expone sus ideas sobre educación a su hijo. En la pedagogía se distinguen dos épocas: una en la que acentúa el valor de la formación humanista y otra en la que afirma sobre todo la formación ascética.
-
La enseñanza estaba a cargo de un scholasticus o didascalus, aunque también participaban en ésta los mismos obispos y monjes o sacerdotes especialmente dotados de cultura. Las escuelas catedrales más notables fueron las de Letrán en Roma, Lyon, Reims, Lieja, Magdeburgo, Padeborn, etc., las cuales sin embargo comenzaron a decaer desde que se fundaron las universidades. Las escuelas catedrales estaban destinadas principalmente a la formación de los clérigos.
-
La primera universidad europea fue la Escuela de Medicina de Salerno, Italia. Bolonia, dedicada especialmente al estudio del derecho. Estas no tuvieron tanta transcendencia como la escuela catedral de Notre Dame, y que dio el tono a las demás universidades europeas. A ellas siguieron, en el mismo siglo, las de Oxford y Salamanca y más tarde muchas más basta el punto que a fines del siglo XV cortaba Europa con unas 80 universidades.
-
Discípulo de Alberto Magno, la más alta expresión de la escolástica y del pensamiento filosófico medieval, no escribió expresamente sobre educación, pero su pensamiento ha influido decisivamente en toda la pedagogía católica desde la Edad Media hasta nuestros días.
-
Vittorino de Feltre.
Primera escuela nueva donde se enseñaba en un ambiente de libertad, la cultura clásica y la fe cristiana y se atendía a la vida entera de los alumnos con la música, los ejercicios físicos, la poesía, las ciencias, etc., creando finas y equilibradas personalidades. -
Acentuó en la educación el valor de la lengua y la cultura helénicas
y latinas e insistió en la necesidad de conocer la gramática y la retórica. -
Fue de la colonia de Massachessets inspirada en las leyes de pobres en Inglaterra.
-
Tradujo al griego el Nuevo Testamento.
El planteó que la educación debe comenzar desde
la primera infancia, y en ella se deben aprender las palabras antes que las ideas o las cosas. -
Buscaba protestar en contra de las malas prácticas y los abusos que se venían presentando al interior de las iglesias católicas.
-
En donde se requieren tres condiciones: comprender lo que se lee y aprende; retener en la memoria lo que se ha comprendido y producir o aportar algo personalmente.
-
Vives recomienda también el uso de la lengua materna en la enseñanza de las lenguas clásicas.
Recomendó el empleo del método inductivo y experimental. -
Creó la enseñanza secundaria alemana y la orientación.
-
Creador del primer método para la enseñanza de los
sordomudos, y el gramático Nebrijá.
Recomendó el uso de la lengua vernácula en la ciencia y en la enseñanza. -
Orientada a vivir el Cristianismo en un sentido racional antiguo y a la vez hierático medieval.
-
En dos universidades existentes, Oxford y Cambridge, creándose nuevas cátedras de latín y griego y nuevos colegios universitarios en el sentido de ser más educativos.
-
Se dice que es deber de la autoridad "fomentar el saber y el orden para que los niños sean bien educados en las disciplinas y las artes.
-
Por Jacobo Wimpfelin.
En donde se constituyó el centro de los esfuerzos humanistas. -
Dedicada a la educación de las niñas en el espíritu de la Contrarreforma.
-
Se tradujo la biblia al alemán.
-
Comprendía la enseñanza de la lectura, la
escritura, la aritmética, la religión y los ejercicios de gramática. -
Desarrollada principalmente en Francia, para la preparación de los sacerdotes en las parroquias.
-
Se imponía una multa de 10 libras a quien empleara maestros no pertenecientes a la Iglesia anglicana.
-
Dedicada a la educación de los niños pobres y cuya primera escuela
-
Utilizada para la catequización de los jóvenes.
-
Creada para la educación de las niñas, especialmente en Lorena, para contrarrestar la influencia calvinista, y la más importante de este tiempo.
-
En él decía que su nuevo método seguía las leyes de la naturaleza y pedía que la lengua materna alemana fuera la base de la enseñanza, y que el latín y el griego se enseñaran conforme a su método.
-
-
Fundador de una Escuela Normal con el título de Seminario de maestros de escuela.
-
Allí se encuentran los supuestos de su pedagogía, sobre todo en lo que se refiere a la educación intelectual.
-
Se generó el plan general de Escuelas en la que se organizaba la vida de las escuelas conforme a los principios estatales pero sostenidas por las parroquias.
-
El comienzo de la educación pública estatal en Francia fue gracias a la supresión de la compañía de Jesús.
-
Federico II publica el “Reglamento general nacional escolar”.
-
Cambia el panorama de la educación americana en un sentido más seglar y civil.
-
Carlos III regula en una disposición el nombramiento de los maestros y la elección de los libros escolares.
-
Robert Owen fue el primero en fundar las escuelas de párvulos (infantes) para los niños de las clases trabajadoras.
-
Las escuelas se empezaron a considerar como institutos del Estado
-
Se crea el “Instituto Pestalozziano” apoyado por la realeza y la nobleza.
-
El historiador Guizol quien inspirado por el filósofo Víctor Cousin pone las bases de la organización de la enseñanza primaria a francesa, y crea las escuelas primarias superiores, amplía la acción de colegios secundarios y reforma la Escuela Normal Superior de carácter universitario.
-
Se publicaron las “Disposiciones generales” debidas al ministro Falk, inspiradas en un sentido más liberal, acentuando el valor del Estado frente a las iglesias.
-
Jules Ferry reorganiza totalmente la enseñanza francesa estableciendo la escuela laica, gratuita y obligatoria
-
Se prohíbe la enseñanza de todo orden a las Congregaciones religiosas.