-
Fundación de las Naciones Unidas tras la Segunda Guerra Mundial, marcando el inicio formal de la cooperación internacional moderna. La Carta de San Francisco establece principios para la cooperación económica y social entre naciones.
-
Proporcionó más de 13,000 millones de dólares a Europa para su reconstrucción, sentando las bases para futuras iniciativas de desarrollo1.
-
Establece un objetivo para aumentar la ayuda internacional al 1% de los ingresos de los países desarrollados, lo que lleva a varios países a institucionalizar sus esfuerzos de cooperación.
-
Se adopta el Plan de Acción de Buenos Aires, promoviendo la cooperación técnica entre países en desarrollo (CTPD) y marcando un cambio hacia enfoques más colaborativos.
-
Crisis en la cooperación internacional debido a resultados insatisfactorios y una creciente desilusión con los enfoques tradicionales centrados en la transferencia de recursos monetarios. Este periodo ve un cambio hacia una visión más integral del desarrollo humano.
-
La cooperación internacional, como la conocemos hoy, surgió principalmente después de la Segunda Guerra Mundial. La cual evolucionó desde un enfoque centrado en la reconstrucción post-guerra hacia un sistema más complejo y multifacético, influenciado por cambios geopolíticos, económicos y sociales globales.
-
Establece los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que buscan abordar problemas globales como la pobreza extrema y la desigualdad.
-
Se adoptan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible, enfatizando un enfoque holístico hacia el desarrollo sostenible y la cooperación internacional.
-
La crisis del coronavirus tuvo un impacto significativo en la cooperación internacional, resaltando la necesidad urgente de colaboración global en áreas como salud pública y respuesta humanitaria. Se generaron iniciativas globales para compartir vacunas y recursos médicos.
-
La Cumbre sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow enfatiza la cooperación internacional necesaria para abordar el cambio climático y sus efectos globales.
-
La guerra en Ucrania provoca una respuesta coordinada internacionalmente, con sanciones económicas y asistencia humanitaria masiva por parte de múltiples países y organizaciones internacionales.
-
Se marcó un hito importante en la cooperación entre Colombia y Honduras con la suscripción de un nuevo programa de cooperación para el período 2022-2024, que abarca diversos sectores prioritarios y se basa en el éxito de colaboraciones previas, adaptándose a los desafíos contemporáneos y alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible.
-
La cooperación internacional sigue alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, buscando abordar desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad y la construcción de paz.
-
Colombia ha fortalecido sus relaciones de cooperación con países del Sur Global, particularmente en África y Asia. En abril de 2024, se realizó la gira "Colombia en África 2024", donde se gestionaron nueve iniciativas de cooperación en áreas como construcción de paz, agricultura sostenible y conservación de ecosistemas.
-
En junio de 2024, Colombia realizó una gira técnica de cooperación "Colombia en Asia 2024", fortaleciendo lazos con países del Sudeste Asiático como Indonesia y Tailandia, así como con mecanismos de integración regional como ASEAN y ESCAP