-
Principalmente por medio modem telefonico con velocidad 56 kpps y se pagaba 25$ por mes de comexion a hondutel
-
Internet llega al país a principios de los años noventa, es cuando se conecta a varioos cables submarinos.
-
Desde 1993 Honduras ha contado con el uso de varios cables submarinos para brindar un mayor ancho de banda a su población.
-
En 1994 se puso en marcha un proyecto para ampliar la capacidad de transmisión entre Honduras y Estados Unidos y entre Honduras y Japón. A tal fin, Hondutel participa en calidad de socio en los Cables Columbus II y Américas I para las conexiones con Estados Unidos y en el Cable TPC5 para los enlaces con Japón.
-
-
Hondutel inicia una serie de proyectos encaminados a sustituir sus infraestructuras analógicas por digitales y construye un enlace digital a la Red Regional de Centro América
-
nternet por cable es la forma de conexión más común en Honduras, muchas empresas que brindan este servicio, entre ellas están:
Tigo (Anteriormente llamada Amnet),
Cable Color,
Setcom. -
En la primera década del siglo XXI inician las primeras transmisiones de radio por Internet en Honduras.
-
Varios canales de televisión en el país ofrecen vía streaming la sintonía gratuita de sus canales para ser captados en cualquier parte del mundo mediante la Internet, entre ellos; Televisión Educativa Nacional, Telered 21, Cholusat Sur, Sulavision, entre otros.
-
Honduras es uno de los pocos países de Latinoamérica que ofrece los servicios básicos de telecomunicaciones en régimen de monopolio, situación que se mantendrá hasta diciembre de 2005.